{"title":"La subjetividad posmoderna y la ruptura de la reciprocidad intergeneracional: vejez e indiferencia","authors":"Henio Millán Valenzuela","doi":"10.25009/clivajesrcs.i16.2719","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es doble; por un lado, pretende ofrecer una interpretación de las bases subjetivas en las que reposa la legitimidad de un fenómeno relativamente reciente: la ruptura intergeneracional y la consecuente indiferencia hacia la vejez; por el otro, se propone determinar si la nueva relación intergeneracional representa un equilibrio estable. El método consiste en modelar la relación padre-hijo en un esquema de teoría de juegos, fincado en dos ordenamientos de preferencias: subjetividad tradicional-moderna y subjetividad posmoderna. El principal resultado es que la posmodernidad rompe los balances condicionales de la tradición-modernidad y, al hacerlo, provoca un nuevo tipo de equilibrio que maximiza el bienestar conjunto de jóvenes y adultos mayores, pero lo redistribuye en forma inequitativa: a favor de los jóvenes y en desmedro de los adultos mayores. \nPalabras clave: Subjetividades, Postmodernidad, Reciprocidad rota, Vejez, Indiferencia","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i16.2719","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es doble; por un lado, pretende ofrecer una interpretación de las bases subjetivas en las que reposa la legitimidad de un fenómeno relativamente reciente: la ruptura intergeneracional y la consecuente indiferencia hacia la vejez; por el otro, se propone determinar si la nueva relación intergeneracional representa un equilibrio estable. El método consiste en modelar la relación padre-hijo en un esquema de teoría de juegos, fincado en dos ordenamientos de preferencias: subjetividad tradicional-moderna y subjetividad posmoderna. El principal resultado es que la posmodernidad rompe los balances condicionales de la tradición-modernidad y, al hacerlo, provoca un nuevo tipo de equilibrio que maximiza el bienestar conjunto de jóvenes y adultos mayores, pero lo redistribuye en forma inequitativa: a favor de los jóvenes y en desmedro de los adultos mayores.
Palabras clave: Subjetividades, Postmodernidad, Reciprocidad rota, Vejez, Indiferencia