David Alejandro Arias-Chávez, Johana Elizabeth Abril-Ortega
{"title":"Escenarios probabilísticos del sector de la televisión abierta de cobertura local en el Ecuador","authors":"David Alejandro Arias-Chávez, Johana Elizabeth Abril-Ortega","doi":"10.21158/01208160.n91.2021.3194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación radica en la aplicación de la prospectiva estratégica en el sector privado de canales de televisión local de señal abierta en Ecuador, con el objetivo de determinar los escenarios probabilísticos futuros, posibles y probables, luego de la aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el país. La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa, dentro del tipo de estudio correlacional, ya que se evalúa y mide cada una de las variables. Así mismo, el estudio tiene la característica del diseño no experimental, con una clasificación longitudinal de tendencia, de tal forma que el método se basa desde la parte lógica y desde el proceso investigativo. Se delimitó a veintiocho empresas del segmento, localizadas en nueves zonas de planificación. Por tanto, se determinaron 63 variables y 37 stakeholders en función de los métodos MICMAC y MACTOR; con el SMIC Prob Expert se obtuvieron 64 escenarios probabilísticos, de los cuales el evento tendencial mantiene la más alta probabilidad de ocurrencia de 56,5 % y es desfavorable, porque ninguna variable clave puede ser alcanzada producto del impacto de esta ley. Por esta razón, se tendrán retos transcendentales que solventar en el futuro, los cuales pueden hallar más complicaciones por el descenso del nivel de liquidez del sector y un aumento en su nivel de endeudamiento, dado las inversiones en el largo plazo que los empresarios deben realizar.","PeriodicalId":145405,"journal":{"name":"Revista Escuela de Administración de Negocios","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escuela de Administración de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/01208160.n91.2021.3194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación radica en la aplicación de la prospectiva estratégica en el sector privado de canales de televisión local de señal abierta en Ecuador, con el objetivo de determinar los escenarios probabilísticos futuros, posibles y probables, luego de la aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el país. La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa, dentro del tipo de estudio correlacional, ya que se evalúa y mide cada una de las variables. Así mismo, el estudio tiene la característica del diseño no experimental, con una clasificación longitudinal de tendencia, de tal forma que el método se basa desde la parte lógica y desde el proceso investigativo. Se delimitó a veintiocho empresas del segmento, localizadas en nueves zonas de planificación. Por tanto, se determinaron 63 variables y 37 stakeholders en función de los métodos MICMAC y MACTOR; con el SMIC Prob Expert se obtuvieron 64 escenarios probabilísticos, de los cuales el evento tendencial mantiene la más alta probabilidad de ocurrencia de 56,5 % y es desfavorable, porque ninguna variable clave puede ser alcanzada producto del impacto de esta ley. Por esta razón, se tendrán retos transcendentales que solventar en el futuro, los cuales pueden hallar más complicaciones por el descenso del nivel de liquidez del sector y un aumento en su nivel de endeudamiento, dado las inversiones en el largo plazo que los empresarios deben realizar.