{"title":"¿Desplegando resiliencia?: Agricultura familiar y sistemas alimentarios en contexto de Covid-19","authors":"Gabriela Rengifo Briceño, Fiorella Loli Meléndez","doi":"10.21754/iecos.v22i1.1416","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Municipalidad Provincial de Huancayo participa del Pacto de Milán, un acuerdo para promover sistemas alimentarios sostenibles que promueve la producción agroecológica. Junín es la primera región, a nivel nacional, en que se ejecuta un piloto de compras públicas de productos frescos para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. \nDurante los meses más críticos de la pandemia, el precio de la papa en el mercado Maltería de Huancayo llegó a caer hasta los 30 céntimos el kilo y el precio en chacra hasta 10 céntimos. A pesar que las personas naturales representan el grueso del número de las unidades agropecuarias, la mayoría de la superficie agropecuaria es manejada por comunidades campesinas. Así el 88.48% de superficie agropecuaria en Concepción es manejada por comunidades campesinas, el 86.52% en Huancayo, el 81.36% en Jauja, el 75.65% en Tayacaja y el 62.99% en Chupaca. \nEl porcentaje de unidades agropecuarias en las cinco provincias es menor a 3 hectáreas, siendo Tayacaja la que presenta un 83% de tierras menores a 3 hectáreas y Huancayo con un 91%.","PeriodicalId":296414,"journal":{"name":"Revista IECOS","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IECOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/iecos.v22i1.1416","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Municipalidad Provincial de Huancayo participa del Pacto de Milán, un acuerdo para promover sistemas alimentarios sostenibles que promueve la producción agroecológica. Junín es la primera región, a nivel nacional, en que se ejecuta un piloto de compras públicas de productos frescos para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Durante los meses más críticos de la pandemia, el precio de la papa en el mercado Maltería de Huancayo llegó a caer hasta los 30 céntimos el kilo y el precio en chacra hasta 10 céntimos. A pesar que las personas naturales representan el grueso del número de las unidades agropecuarias, la mayoría de la superficie agropecuaria es manejada por comunidades campesinas. Así el 88.48% de superficie agropecuaria en Concepción es manejada por comunidades campesinas, el 86.52% en Huancayo, el 81.36% en Jauja, el 75.65% en Tayacaja y el 62.99% en Chupaca.
El porcentaje de unidades agropecuarias en las cinco provincias es menor a 3 hectáreas, siendo Tayacaja la que presenta un 83% de tierras menores a 3 hectáreas y Huancayo con un 91%.