{"title":"Diálogos Sur-Sur en torno al diseño centrado en el buen vivir","authors":"Diana Albarrán González, Angus Donald Campbell","doi":"10.7764/disena.21.article.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Utilizando una metodología dialógica, en este artículo discutimos nuestras experiencias de investigación doctoral y nuestros posicionamientos en dos contextos diferentes del Sur Global, en los que trabajamos con comunidades históricamente marginadas. La primera voz, originada en México, exploró la descolonización del diseño y los conocimientos textiles mayas en colaboración con un colectivo dirigido por mujeres en los Altos de Chiapas. La segunda voz, originada en Sudáfrica, exploró colaborativamente la innovación tecnológica de los pequeños agricultores urbanos. El diálogo reflexiona sobre el “uno con el todo”, la colectividad, la condición de resource(ful) o lleno de recursos, lo pluriversal y el equilibrio como principios rectores del diseño centrado en el buen vivir, lo que nos permite reflexionar sobre nuestros estudios. Discutimos los aprendizajes y las transformaciones en nuestra investigación en diseño, que transitó desde los enfoques dominantes hacia las formas indígenas y endógenas de conocer, ser y hacer.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.21.article.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Utilizando una metodología dialógica, en este artículo discutimos nuestras experiencias de investigación doctoral y nuestros posicionamientos en dos contextos diferentes del Sur Global, en los que trabajamos con comunidades históricamente marginadas. La primera voz, originada en México, exploró la descolonización del diseño y los conocimientos textiles mayas en colaboración con un colectivo dirigido por mujeres en los Altos de Chiapas. La segunda voz, originada en Sudáfrica, exploró colaborativamente la innovación tecnológica de los pequeños agricultores urbanos. El diálogo reflexiona sobre el “uno con el todo”, la colectividad, la condición de resource(ful) o lleno de recursos, lo pluriversal y el equilibrio como principios rectores del diseño centrado en el buen vivir, lo que nos permite reflexionar sobre nuestros estudios. Discutimos los aprendizajes y las transformaciones en nuestra investigación en diseño, que transitó desde los enfoques dominantes hacia las formas indígenas y endógenas de conocer, ser y hacer.
本文采用对话的方法,讨论了我们的博士研究经验和我们在全球南方两个不同背景下的定位,在那里我们与历史上边缘化的社区合作。La primera voz起源于墨西哥,与恰帕斯高地的一个女性领导的集体合作,探索了玛雅设计和纺织知识的非殖民化。第二个声音来自南非,合作探索城市小农的技术创新。对话反映了“一体机”、集体、资源条件、多元和平衡作为以美好生活为中心的设计指导原则,这让我们反思我们的研究。我们讨论了我们在设计研究中的学习和转变,从主导的方法转变为本土的和内生的认识、存在和做的方式。