{"title":"Servicios Ecosistémicos y planificación del uso del suelo. Hacia un marco para diseñar infraestructuras verdes","authors":"Stefano Salata","doi":"10.29097/26191709.205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nLa atención creciente al mapeo de los servicios ecosistémicos se convierte en un elemento clave destinado a aumentar la evaluación ecológica y económica de la planificación durante los procesos de toma de decisiones. No obstante, incluso si la evaluación biofísica de los servicios ecosistémicos ha alcanzado grandes resultados, queda menos explorado cómo cerrar la brecha que separa el análisis de un proyecto. El plan de uso de la tierra es el producto de una interacción a largo plazo entre las partes interesadas y las administraciones públicas involucradas en procesos de toma de decisiones; pero a menudo los modelos tecnológicos destinados a visualizar la distribución espacial de los datos ambientales no coinciden con las necesidades de outputs “simples” para llegar a soluciones “complejas”. Con respecto a los servicios ecosistémicos, se ha estudiado que el diseño de las infraestructuras verdes parece ser un producto factible derivado de una habilidad analítica altamente especializada, dirigida a apoyar proyectos territoriales para la gestión del uso de la tierra. En el artículo se propone una metodología de diseño de infraestructura verde, dada la distribución espacial de los diferentes servicios ecosistémicos. \n \n \n \n","PeriodicalId":113306,"journal":{"name":"Arkitekturax Visión FUA","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arkitekturax Visión FUA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29097/26191709.205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La atención creciente al mapeo de los servicios ecosistémicos se convierte en un elemento clave destinado a aumentar la evaluación ecológica y económica de la planificación durante los procesos de toma de decisiones. No obstante, incluso si la evaluación biofísica de los servicios ecosistémicos ha alcanzado grandes resultados, queda menos explorado cómo cerrar la brecha que separa el análisis de un proyecto. El plan de uso de la tierra es el producto de una interacción a largo plazo entre las partes interesadas y las administraciones públicas involucradas en procesos de toma de decisiones; pero a menudo los modelos tecnológicos destinados a visualizar la distribución espacial de los datos ambientales no coinciden con las necesidades de outputs “simples” para llegar a soluciones “complejas”. Con respecto a los servicios ecosistémicos, se ha estudiado que el diseño de las infraestructuras verdes parece ser un producto factible derivado de una habilidad analítica altamente especializada, dirigida a apoyar proyectos territoriales para la gestión del uso de la tierra. En el artículo se propone una metodología de diseño de infraestructura verde, dada la distribución espacial de los diferentes servicios ecosistémicos.