{"title":"Verbalización numérica: un enfoque epistemológico sostenible en educación para ingenierías","authors":"","doi":"10.35600/25008870.2020.9.00160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Educar desde un enfoque numérico-abstracto, ha probado ser inconsistente con las necesidades ambientales, económicas, espirituales y sociales de sistemas comunitarios e individuales que se ralentizan actualmente en estructuras más complejas. Contribuir desde las aulas con perspectivas para el discernimiento de estas problemáticas y divulgarlas a la comunidad universitaria, representa un reto impostergable. La educación ofertada hasta ahora en ambientes afines a las ingenierías, contempla sólo de manera vaga la inclusión de aspectos éticos y sustentables, por lo que en este artículo se analiza una estructura curricular formal, cuyo objetivo es proyectar las principales características de un curso de epistemología, para que éste no sea considerado exclusivo para tal perfil profesional. Como conclusión, es posible inspirar en el estudiante de ingeniería, aspectos intelectuales que favorezcan su sensibilización ante los problemas reales, mediante la verbalización numérica, que se vislumbra como una herramienta coyuntural efectiva para poner en marcha la presente propuesta.","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2020.9.00160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Educar desde un enfoque numérico-abstracto, ha probado ser inconsistente con las necesidades ambientales, económicas, espirituales y sociales de sistemas comunitarios e individuales que se ralentizan actualmente en estructuras más complejas. Contribuir desde las aulas con perspectivas para el discernimiento de estas problemáticas y divulgarlas a la comunidad universitaria, representa un reto impostergable. La educación ofertada hasta ahora en ambientes afines a las ingenierías, contempla sólo de manera vaga la inclusión de aspectos éticos y sustentables, por lo que en este artículo se analiza una estructura curricular formal, cuyo objetivo es proyectar las principales características de un curso de epistemología, para que éste no sea considerado exclusivo para tal perfil profesional. Como conclusión, es posible inspirar en el estudiante de ingeniería, aspectos intelectuales que favorezcan su sensibilización ante los problemas reales, mediante la verbalización numérica, que se vislumbra como una herramienta coyuntural efectiva para poner en marcha la presente propuesta.