Nicolas J. Morales Chumpitaz, Ibeth D. Pajuelo Tucto, Luis E. Huerta Camones
{"title":"Fuentes de costos de transacción de exportaciones peruanas: Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)","authors":"Nicolas J. Morales Chumpitaz, Ibeth D. Pajuelo Tucto, Luis E. Huerta Camones","doi":"10.21704/ne.v6i2.1943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los costos de transacción que enfrentan los exportadores peruanos son mucho más altos que los que enfrentan los exportadores de otros países latinoamericanos. La reducción o eliminación de esos costos exigiría el conocimiento de sus fuentes. Sin embargo, hasta donde se sabe para el caso peruano, aún no han sido identificados. Por lo que, fundamentado en la teoría económica de los costos de transacción (TCT), este estudio se planteó dos objetivos, el primero fue identificar las principales fuentes de costos de transacción que enfrentan los exportadores peruanos que usan la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE); y el segundo, contribuir con la literatura relacionada con el estudio de los costos de transacción en el comercio exterior. El método utilizado consistió en la revisión de literatura, entrevistas semiestructuradas a expertos académicos economistas y el ábaco de Regnier para recopilar y analizar las opiniones de expertos profesionales en el comercio exterior. Los resultados sugieren que las principales fuentes de costos de transacción que enfrentan los exportadores son: la recolección de documentos de respaldo, la adición de documentos de respaldo, los retrasos en la frontera y la pérdida de oportunidades de negocio. Este estudio ofrece una base para profundizar la investigación, a través de métodos cuantitativos o del diseño de soluciones prácticas que permitan eliminar o reducir los costos de transacción que enfrentan los exportadores que usan la VUCE, para así contribuir con la facilitación y competitividad del comercio exterior.","PeriodicalId":396930,"journal":{"name":"Natura@economía","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Natura@economía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/ne.v6i2.1943","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los costos de transacción que enfrentan los exportadores peruanos son mucho más altos que los que enfrentan los exportadores de otros países latinoamericanos. La reducción o eliminación de esos costos exigiría el conocimiento de sus fuentes. Sin embargo, hasta donde se sabe para el caso peruano, aún no han sido identificados. Por lo que, fundamentado en la teoría económica de los costos de transacción (TCT), este estudio se planteó dos objetivos, el primero fue identificar las principales fuentes de costos de transacción que enfrentan los exportadores peruanos que usan la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE); y el segundo, contribuir con la literatura relacionada con el estudio de los costos de transacción en el comercio exterior. El método utilizado consistió en la revisión de literatura, entrevistas semiestructuradas a expertos académicos economistas y el ábaco de Regnier para recopilar y analizar las opiniones de expertos profesionales en el comercio exterior. Los resultados sugieren que las principales fuentes de costos de transacción que enfrentan los exportadores son: la recolección de documentos de respaldo, la adición de documentos de respaldo, los retrasos en la frontera y la pérdida de oportunidades de negocio. Este estudio ofrece una base para profundizar la investigación, a través de métodos cuantitativos o del diseño de soluciones prácticas que permitan eliminar o reducir los costos de transacción que enfrentan los exportadores que usan la VUCE, para así contribuir con la facilitación y competitividad del comercio exterior.