{"title":"Rendimiento escolar en matemáticas de estudiantes de primaria en el municipio de Tibú Norte de Santander","authors":"José Trinidad Pérez-Cabrales","doi":"10.22463/17948231.2593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación tiene como propósito indagar sobre los factores sociales económicos, políticos y culturales asociados en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de básica primaria del municipio de Tibú como zona de conflicto armado. \nLa investigación realizada se hizo con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, En la cual participaron 47 estudiantes 21 padres de familia y 10 docentes. A los participantes se les aplicó una entrevista enfatizando los factores sociales, económicos y culturales que inciden el rendimiento escolar de los estudiantes. \nDentro de los resultados se evidencia que: los estudiantes son utilizados para realizar trabajos en el campo, además no reciben el apoyo emocional y económico de sus padres en la orientación de sus tareas y la compra de los implementos educativos necesario para el desarrollo de su actividad académica. En cuanto a los docentes del área, no están motivados y por lo tanto no motivan a sus estudiantes y el desarrollo de sus clases son monótonas y aburridas. Los padres de familia en su mayoría son de muy de bajo recursos económicos y su grado de escolaridad es baja. De lo anterior podemos concluir que: existen factores socio-económicos que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes, en el cual están involucrados los docentes, que se siente poco apreciaos por la comunidad educativa, por otra parte, los estudiantes no cuentan con el apoyo y la motivación de los padres y docentes.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eco Matemático","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/17948231.2593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este proyecto de investigación tiene como propósito indagar sobre los factores sociales económicos, políticos y culturales asociados en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de básica primaria del municipio de Tibú como zona de conflicto armado.
La investigación realizada se hizo con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, En la cual participaron 47 estudiantes 21 padres de familia y 10 docentes. A los participantes se les aplicó una entrevista enfatizando los factores sociales, económicos y culturales que inciden el rendimiento escolar de los estudiantes.
Dentro de los resultados se evidencia que: los estudiantes son utilizados para realizar trabajos en el campo, además no reciben el apoyo emocional y económico de sus padres en la orientación de sus tareas y la compra de los implementos educativos necesario para el desarrollo de su actividad académica. En cuanto a los docentes del área, no están motivados y por lo tanto no motivan a sus estudiantes y el desarrollo de sus clases son monótonas y aburridas. Los padres de familia en su mayoría son de muy de bajo recursos económicos y su grado de escolaridad es baja. De lo anterior podemos concluir que: existen factores socio-económicos que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes, en el cual están involucrados los docentes, que se siente poco apreciaos por la comunidad educativa, por otra parte, los estudiantes no cuentan con el apoyo y la motivación de los padres y docentes.