{"title":"La armadura de una investigadora: un compromiso material crítico con las experiencias somáticas","authors":"Janne Mascha Beuthel","doi":"10.7764/disena.20.article.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través de su trabajo, los investigadores y profesionales del diseño se relacionan continuamente con seres humanos, lo que puede traducirse en encuentros con historias personales, preguntas desafiantes y expectativas. El investigador puede verse ante la disyuntiva de seguir siendo “profesional”, lo que a menudo se asocia a ser “neutral”, o comprometerse con sus propias emociones, vulnerabilidades e inseguridades. Este artículo presenta un proceso de diseño somático informado por las experiencias autobiográficas de la autora. El resultado es un artefacto vestible llamado La armadura de una investigadora. El artefacto encarna las experiencias somáticas que se experimentan al “hacer investigación” y “ser investigador” durante los estudios cualitativos con participantes. Pretende provocar reflexiones y apunta a pensar acerca del profesionalismo. Los materiales físicos se ensamblan en una forma que se puede vestir, lo que permite a otros investigadores relacionarse con ellos a través de sus propios cuerpos. Por último, se describen los temas que la armadura ha evocado en otros; estos esbozan los conocimientos que el artefacto aporta al campo de la Interacción Humano-Computador.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.20.article.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A través de su trabajo, los investigadores y profesionales del diseño se relacionan continuamente con seres humanos, lo que puede traducirse en encuentros con historias personales, preguntas desafiantes y expectativas. El investigador puede verse ante la disyuntiva de seguir siendo “profesional”, lo que a menudo se asocia a ser “neutral”, o comprometerse con sus propias emociones, vulnerabilidades e inseguridades. Este artículo presenta un proceso de diseño somático informado por las experiencias autobiográficas de la autora. El resultado es un artefacto vestible llamado La armadura de una investigadora. El artefacto encarna las experiencias somáticas que se experimentan al “hacer investigación” y “ser investigador” durante los estudios cualitativos con participantes. Pretende provocar reflexiones y apunta a pensar acerca del profesionalismo. Los materiales físicos se ensamblan en una forma que se puede vestir, lo que permite a otros investigadores relacionarse con ellos a través de sus propios cuerpos. Por último, se describen los temas que la armadura ha evocado en otros; estos esbozan los conocimientos que el artefacto aporta al campo de la Interacción Humano-Computador.