{"title":"Posibilidades de las prácticas creativas para trabajar el enfoque intercultural en el Grado de Trabajo Social","authors":"Ana Virginia López Fuentes, Hélia Bracons","doi":"10.24310/ijne.11.2023.16975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Trabajar con el enfoque intercultural en los centros educativos es una forma de promover la diversidad como normalidad y así poder erradicar los hechos excluyentes de la sociedad (Martínez-Salanova, 2006; Aguado, 2011). El papel de este enfoque dentro del aula, a cualquier edad, es fundamental para educar sin etiquetas y preparar al alumnado para la realidad actual. Partiendo de esta idea, esta investigación propone una experiencia educativa que aborda la interculturalidad y las prácticas creativas, realizada con estudiantes universitarios del Grado de Trabajo Social en la asignatura \"Intervención, diversidad e interculturalidad\". Esta experiencia educativa comienza con una explicación del significado de la Educación Inclusiva, el enfoque intercultural y las prácticas creativas. Una vez aclarados estos conceptos, se proponen como modelos algunos ejemplos de prácticas creativas observadas por las investigadoras en el campo y revisadas en la literatura. A continuación, se proponen algunas preguntas específicas para que los alumnos reflexionen y fomenten un debate sobre las prácticas creativas y la interculturalidad. Con esta práctica, pretendemos promover la reflexión sobre el significado y la relevancia del uso de prácticas creativas en contextos educativos y sociales y desarrollar valores inclusivos en los futuros trabajadores sociales a través de la creación de debates y textos en relación con las prácticas interculturales y creativas. El valor de la inclusión se promueve a través de la participación de todos los estudiantes, el diálogo y la reflexión acerca de las prácticas creativas que tienen por objeto promover el enfoque intercultural. Sin embargo, algunas de las prácticas presentadas se centran más en la performatividad que en el enfoque humanista.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of New Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/ijne.11.2023.16975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Trabajar con el enfoque intercultural en los centros educativos es una forma de promover la diversidad como normalidad y así poder erradicar los hechos excluyentes de la sociedad (Martínez-Salanova, 2006; Aguado, 2011). El papel de este enfoque dentro del aula, a cualquier edad, es fundamental para educar sin etiquetas y preparar al alumnado para la realidad actual. Partiendo de esta idea, esta investigación propone una experiencia educativa que aborda la interculturalidad y las prácticas creativas, realizada con estudiantes universitarios del Grado de Trabajo Social en la asignatura "Intervención, diversidad e interculturalidad". Esta experiencia educativa comienza con una explicación del significado de la Educación Inclusiva, el enfoque intercultural y las prácticas creativas. Una vez aclarados estos conceptos, se proponen como modelos algunos ejemplos de prácticas creativas observadas por las investigadoras en el campo y revisadas en la literatura. A continuación, se proponen algunas preguntas específicas para que los alumnos reflexionen y fomenten un debate sobre las prácticas creativas y la interculturalidad. Con esta práctica, pretendemos promover la reflexión sobre el significado y la relevancia del uso de prácticas creativas en contextos educativos y sociales y desarrollar valores inclusivos en los futuros trabajadores sociales a través de la creación de debates y textos en relación con las prácticas interculturales y creativas. El valor de la inclusión se promueve a través de la participación de todos los estudiantes, el diálogo y la reflexión acerca de las prácticas creativas que tienen por objeto promover el enfoque intercultural. Sin embargo, algunas de las prácticas presentadas se centran más en la performatividad que en el enfoque humanista.