Mayra Cruz, J. Cevallos, L. Casanova-Ferrín, M. Peña-Galeas, F. L. Morales-Intriago, Consuelo G. Abril Vallejo, Edwin Tapia-Moreno
{"title":"Dietas con diferentes relaciones Energía/Proteína para el engorde de codornices (Coturnix coturnix japónica) machos","authors":"Mayra Cruz, J. Cevallos, L. Casanova-Ferrín, M. Peña-Galeas, F. L. Morales-Intriago, Consuelo G. Abril Vallejo, Edwin Tapia-Moreno","doi":"10.59410/racyt-v04n03ep03-0055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para estudiar el efecto energía/proteína en la respuesta productiva y rendimiento a la canal de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japónica), se utilizaron 288 codornices machos de 21 días de edad alojados en jaulas con 12 animales cada uno, alimentados con niveles crecientes de energía/proteína generando seis dietas con dos niveles de energía (3000 y 3200 kcal EM kg-1) y tres de proteína (21, 23 y 25%) en tres periodos de tiempo (21-27 d, 28-35 d y 36-42 d). Se evaluó el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento a la canal y rentabilidad. Se usó un diseño en bloques al azar con arreglo factorial (2x3). La relación energía/proteína no afectaron los parámetros evaluados (p≤0.05) entre tratamientos, el menor consumo de alimento (124.00 g), mayor ganancia de peso (41.00 g), mejor conversión alimenticia (3.14%), rendimiento a la canal (117.75 g) sin embargo, se observó mayor rentabilidad económica con la dieta 3000 kcal EM kg-1 / 21% PB, permitiendo, en base a la relación beneficio/costo sugerir este nivel de energía/proteína para la etapa de engorde, como una elección promisoria para la alimentación de estas aves que garantice un buen rendimiento productivo y rentabilidad económica.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v04n03ep03-0055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para estudiar el efecto energía/proteína en la respuesta productiva y rendimiento a la canal de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japónica), se utilizaron 288 codornices machos de 21 días de edad alojados en jaulas con 12 animales cada uno, alimentados con niveles crecientes de energía/proteína generando seis dietas con dos niveles de energía (3000 y 3200 kcal EM kg-1) y tres de proteína (21, 23 y 25%) en tres periodos de tiempo (21-27 d, 28-35 d y 36-42 d). Se evaluó el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento a la canal y rentabilidad. Se usó un diseño en bloques al azar con arreglo factorial (2x3). La relación energía/proteína no afectaron los parámetros evaluados (p≤0.05) entre tratamientos, el menor consumo de alimento (124.00 g), mayor ganancia de peso (41.00 g), mejor conversión alimenticia (3.14%), rendimiento a la canal (117.75 g) sin embargo, se observó mayor rentabilidad económica con la dieta 3000 kcal EM kg-1 / 21% PB, permitiendo, en base a la relación beneficio/costo sugerir este nivel de energía/proteína para la etapa de engorde, como una elección promisoria para la alimentación de estas aves que garantice un buen rendimiento productivo y rentabilidad económica.