Prestación de urgencias en Colombia de población migrante irregular venezolana: período 2017-2019

Claudia Seguanes-Díaz, C. Mancera-Guzmán, Ángela Bicenty-Mendoza, John Barrero-Romero
{"title":"Prestación de urgencias en Colombia de población migrante irregular venezolana: período 2017-2019","authors":"Claudia Seguanes-Díaz, C. Mancera-Guzmán, Ángela Bicenty-Mendoza, John Barrero-Romero","doi":"10.25214/27114406.1141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia está experimentando un proceso nuevo en su historia, por cuanto en esta materia no se había registrado fenómenos importantes de migración hacia nuestro país, el Estado ha tenido que asumir el fenómeno migratorio procedente de República Bolivariana de Venezuela de manera concienzuda, articulando recursos y esfuerzos para afrontarlo de manera responsable. A esto se suman las prestaciones en el servicio de salud, no son frecuentemente estudiados en sistemas de salud basados en el aseguramiento, dado que generalmente son bajos, sin embargo, en los últimos años en el país se ha incrementado la población extranjera. El objetivo de esta investigación es describir la producción empírica y conceptual de la atención en el servicio de urgencias de la migración irregular venezolana en Colombia. Métodos: Se realizó una revisión narrativa exploratoria de bases académicas Pubmed, SciELO, Google Académico, Redalyc, Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), Migración Colombia, DANE, SISPRO y resúmenes ejecutivos de migración en nuestro país. se realizó un análisis de reportes de hospitales en Colombia a través del registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS), con alcance nacional, departamental, municipal, y en áreas urbanas, principales y las fronterizas En idiomas inglés y español. Conclusión: El fenómeno migratorio tiene un impacto diferencial en los determinantes sociales de la salud, ligados a las desigualdades e inequidades que son evidentes debido a la discriminación por parte de las poblaciones en Colombia.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Colombia está experimentando un proceso nuevo en su historia, por cuanto en esta materia no se había registrado fenómenos importantes de migración hacia nuestro país, el Estado ha tenido que asumir el fenómeno migratorio procedente de República Bolivariana de Venezuela de manera concienzuda, articulando recursos y esfuerzos para afrontarlo de manera responsable. A esto se suman las prestaciones en el servicio de salud, no son frecuentemente estudiados en sistemas de salud basados en el aseguramiento, dado que generalmente son bajos, sin embargo, en los últimos años en el país se ha incrementado la población extranjera. El objetivo de esta investigación es describir la producción empírica y conceptual de la atención en el servicio de urgencias de la migración irregular venezolana en Colombia. Métodos: Se realizó una revisión narrativa exploratoria de bases académicas Pubmed, SciELO, Google Académico, Redalyc, Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), Migración Colombia, DANE, SISPRO y resúmenes ejecutivos de migración en nuestro país. se realizó un análisis de reportes de hospitales en Colombia a través del registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS), con alcance nacional, departamental, municipal, y en áreas urbanas, principales y las fronterizas En idiomas inglés y español. Conclusión: El fenómeno migratorio tiene un impacto diferencial en los determinantes sociales de la salud, ligados a las desigualdades e inequidades que son evidentes debido a la discriminación por parte de las poblaciones en Colombia.
哥伦比亚向委内瑞拉非正规移民提供紧急援助:2017-2019年期间
哥伦比亚正经历其历史的新进程,因为在这方面没有发生迁移到我国的重大事件,不得不承担了移民来自委内瑞拉玻利瓦尔共和国认真、资源和努力,以负责任的方式应对。此外,卫生服务的福利并不经常在以保险为基础的卫生系统中进行研究,因为它们通常很低,但近年来,该国的外国人口有所增加。本文的目的是描述委内瑞拉非正规移民在哥伦比亚的护理的实证和概念生产。方法:对Pubmed、SciELO、谷歌scholar、Redalyc、国家经济和社会政策委员会(Conpes)、哥伦比亚移民、DANE、SISPRO和我国移民执行摘要进行探索性叙事综述。通过提供卫生服务的个人登记(RIPS),以英语和西班牙语对哥伦比亚的医院报告进行了分析,覆盖全国、省、市、城市、主要地区和边境地区。结论:移徙现象对健康的社会决定因素有不同的影响,与哥伦比亚人口歧视造成的明显不平等和不平等有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信