Verónica Paulina Mantilla Vaca, Rosa Jael Garzón Riaño, Alicia Dolores Mina Minda, Stefanía Dayana Estrada Ramírez
{"title":"Desarrollo del proceso lectoescritor en niños con discapacidad intelectual leve y moderada","authors":"Verónica Paulina Mantilla Vaca, Rosa Jael Garzón Riaño, Alicia Dolores Mina Minda, Stefanía Dayana Estrada Ramírez","doi":"10.53358/ecosacademia.v7i13.592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \n \nLa presente investigación surge ante la demanda acuciante de capacitación docente para atender las necesidades educativas especiales, siendo aquellas ligadas a la discapacidad intelectual las que mayor energía, tiempo y creatividad exigen, implican un gran desafío desde el punto de vista pedagógico y tocan las raíces mismas de la vocación profesional. El objetivo que condujo este proyecto tipo A fue: desarrollar un sistema que mejore la inclusión educativa, potenciando la adquisición de destrezas lectoescritoras en niños con discapacidad intelectual leve y moderada que cursan Educación Básica Elemental, en el Distrito Educativo 10D01 (Ibarra, Pimampiro y Urcuquí). En la fase diagnóstica, los datos empíricos surgieron al aplicar una encuesta a 84 docentes de los niveles Inicial, Preparatoria y Elemental de las unidades educativas públicas, quienes trabajaron durante el año lectivo 2018-2019 con niños que presentan discapacidad intelectual; ellos manifestaron su voluntad de participar en programas inclusivos para atender a los estudiantes eficientemente. Además, se realizaron entrevistas a expertas en el área. Luego, se construyó la fase de planificación mediante un estudio minucioso de los fundamentos psicopedagógicos del proceso lectoescritor y se plasmó una propuesta metodológica con estrategias didácticas idóneas para el desarrollo de destrezas.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i13.592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen
La presente investigación surge ante la demanda acuciante de capacitación docente para atender las necesidades educativas especiales, siendo aquellas ligadas a la discapacidad intelectual las que mayor energía, tiempo y creatividad exigen, implican un gran desafío desde el punto de vista pedagógico y tocan las raíces mismas de la vocación profesional. El objetivo que condujo este proyecto tipo A fue: desarrollar un sistema que mejore la inclusión educativa, potenciando la adquisición de destrezas lectoescritoras en niños con discapacidad intelectual leve y moderada que cursan Educación Básica Elemental, en el Distrito Educativo 10D01 (Ibarra, Pimampiro y Urcuquí). En la fase diagnóstica, los datos empíricos surgieron al aplicar una encuesta a 84 docentes de los niveles Inicial, Preparatoria y Elemental de las unidades educativas públicas, quienes trabajaron durante el año lectivo 2018-2019 con niños que presentan discapacidad intelectual; ellos manifestaron su voluntad de participar en programas inclusivos para atender a los estudiantes eficientemente. Además, se realizaron entrevistas a expertas en el área. Luego, se construyó la fase de planificación mediante un estudio minucioso de los fundamentos psicopedagógicos del proceso lectoescritor y se plasmó una propuesta metodológica con estrategias didácticas idóneas para el desarrollo de destrezas.