“Los argentinos descendemos de los barcos”, pero… ¿de cuáles? Apuntes sobre la (in)visibilización de la negritud rioplatense en las prácticas artísticas contemporáneas
{"title":"“Los argentinos descendemos de los barcos”, pero… ¿de cuáles? Apuntes sobre la (in)visibilización de la negritud rioplatense en las prácticas artísticas contemporáneas","authors":"A. Mattei","doi":"10.15804/SAL201807","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las narraciones mitifi cadas de ciertas realidades a menudo están plagadas de creencias, categorías y utopías que envuelven –en una dimensión simbólica– el ideal de la ideología del poder dominante. Este es el caso que expondremos a continuación: la idea mitifi cada de la ascendencia “racial”, blanca y europea, en la construcción de la identidad nacional en el Río de la Plata, así como de la argentinidad, y su cristalización en las estéticas visuales actuales en el arte contemporáneo. Ya en la joven República de fi nales siglo XIX, en plena construcción del estado-nación argentino, se había fomentado un imaginario cultural identitario, el cual consistía en que no existían más “negros” argentinos y que sólo se trataba de un episodio –ya extinguido– de la colonia española (imaginario que por","PeriodicalId":176895,"journal":{"name":"Sztuka Ameryki Łacińskiej","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sztuka Ameryki Łacińskiej","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15804/SAL201807","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las narraciones mitifi cadas de ciertas realidades a menudo están plagadas de creencias, categorías y utopías que envuelven –en una dimensión simbólica– el ideal de la ideología del poder dominante. Este es el caso que expondremos a continuación: la idea mitifi cada de la ascendencia “racial”, blanca y europea, en la construcción de la identidad nacional en el Río de la Plata, así como de la argentinidad, y su cristalización en las estéticas visuales actuales en el arte contemporáneo. Ya en la joven República de fi nales siglo XIX, en plena construcción del estado-nación argentino, se había fomentado un imaginario cultural identitario, el cual consistía en que no existían más “negros” argentinos y que sólo se trataba de un episodio –ya extinguido– de la colonia española (imaginario que por