Relación entre las barreras para la práctica deportiva y la condición física en adolescentes extremeños desde una perspectiva de género

Antolín Macarro-Sillero, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios Fernandez, M. Mendoza-Muñoz, Raquel Pastor-Cisneros, Juan Manuel Franco-García
{"title":"Relación entre las barreras para la práctica deportiva y la condición física en adolescentes extremeños desde una perspectiva de género","authors":"Antolín Macarro-Sillero, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios Fernandez, M. Mendoza-Muñoz, Raquel Pastor-Cisneros, Juan Manuel Franco-García","doi":"10.33776/remo.vi17.5411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se plantea conocer tanto las barreras para la realización de actividad física (AF) como el nivel de condición física (CF) en adolescentes extremeños y la relación entre ambos, examinando posibles diferencias de género. Se realizó un estudio transversal con 67 adolescentes entre 12 y 15 años. Se administraron un cuestionario sobre barreras para la realización de AF y la batería ALPHA-Fitness para CF. Las adolescentes de género femenino manifestaron tener mayores barreras para la realización de AF en comparación con sus compañeros de género masculino en todos los factores, siendo el factor 4, relacionado con las barreras por incompatibilidad con otras tareas, el que muestra diferencias estadísticamente significativas (p=0.016). Con respecto a la CF, los adolescentes masculinos presentaron un mayor índice de masa corporal (IMC), pero mejores puntuaciones en todas las pruebas de la batería ALPHA-Fitness. Se hallaron diferencias significativas en resistencia (p<0.001), fuerza de prensión en mano izquierda (p=0.003) y salto de longitud (p<0.001) a favor de los chicos. Además, se ha encontrado correlaciones inversas entre las barreras para la práctica de AF y la CF entre los factores 2, 3 y 4 y la CF (p < 0.01) en toda la muestra total. Entre las implicaciones prácticas de estos resultados estaría la necesidad de implementar estrategias con perspectiva de género para superar las barreras para la práctica de AF.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi17.5411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En este trabajo se plantea conocer tanto las barreras para la realización de actividad física (AF) como el nivel de condición física (CF) en adolescentes extremeños y la relación entre ambos, examinando posibles diferencias de género. Se realizó un estudio transversal con 67 adolescentes entre 12 y 15 años. Se administraron un cuestionario sobre barreras para la realización de AF y la batería ALPHA-Fitness para CF. Las adolescentes de género femenino manifestaron tener mayores barreras para la realización de AF en comparación con sus compañeros de género masculino en todos los factores, siendo el factor 4, relacionado con las barreras por incompatibilidad con otras tareas, el que muestra diferencias estadísticamente significativas (p=0.016). Con respecto a la CF, los adolescentes masculinos presentaron un mayor índice de masa corporal (IMC), pero mejores puntuaciones en todas las pruebas de la batería ALPHA-Fitness. Se hallaron diferencias significativas en resistencia (p<0.001), fuerza de prensión en mano izquierda (p=0.003) y salto de longitud (p<0.001) a favor de los chicos. Además, se ha encontrado correlaciones inversas entre las barreras para la práctica de AF y la CF entre los factores 2, 3 y 4 y la CF (p < 0.01) en toda la muestra total. Entre las implicaciones prácticas de estos resultados estaría la necesidad de implementar estrategias con perspectiva de género para superar las barreras para la práctica de AF.
从性别角度看埃斯特雷马杜拉青少年体育障碍与身体状况的关系
这项工作的目的是了解埃斯特雷马杜拉青少年进行身体活动的障碍(fa)和身体状况水平(CF),以及两者之间的关系,检查可能的性别差异。对67名12 - 15岁的青少年进行了横断面研究。他们弄错了问卷问题阻碍实现AF ALPHA-Fitness电池CF。以上的女性表示有障碍的青少年进行AF与同龄人相比,阳性的因素,是4,与壁垒相关因素与其他任务,显示显著的统计学差异(p = 0.016)。在CF方面,青少年男性表现出更高的身体质量指数(bmi),但在所有阿尔法健身电池测试中得分更高。男性在耐力(p<0.001)、左手握力(p=0.003)和跳远(p<0.001)方面有显著差异。此外,在整个样本中,因子2、3和4与fc (p < 0.01)之间的fa和fc实践障碍呈反比相关。这些结果的实际影响包括需要实施具有性别观点的战略,以克服AF实践的障碍。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信