{"title":"Cultura de paz en la campaña TEB sobre desapariciones forzadas en España","authors":"C. Escudero","doi":"10.35600/25008870.2023.18.0283","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se propone analizar el contenido de la campaña Te Estamos Buscando (2017) en la que participaron las familias víctimas de la desaparición forzada de bebés en España. Siguiendo una metodología cualitativa con el método de etnografía para la paz, el objetivo de esta investigación es indagar cómo percibe esta población las violencias del Estado, conocer cuáles son los conflictos a los que está expuesta y examinar si el contenido de TEB responde a forma parte de una construcción de cultura de paz. Los resultados obtenidos demuestran que la campaña responde a una acción de construcción de cultura de paz en la que se identifica el incumplimiento de los derechos humanos durante y después de la dictadura, se confirman tres tipos de violencia –de Estado, obstétrica y simbólica– al tiempo que se identifica que los grupos afrontan este tema mejor desde que están unidos a través de organizaciones.","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2023.18.0283","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se propone analizar el contenido de la campaña Te Estamos Buscando (2017) en la que participaron las familias víctimas de la desaparición forzada de bebés en España. Siguiendo una metodología cualitativa con el método de etnografía para la paz, el objetivo de esta investigación es indagar cómo percibe esta población las violencias del Estado, conocer cuáles son los conflictos a los que está expuesta y examinar si el contenido de TEB responde a forma parte de una construcción de cultura de paz. Los resultados obtenidos demuestran que la campaña responde a una acción de construcción de cultura de paz en la que se identifica el incumplimiento de los derechos humanos durante y después de la dictadura, se confirman tres tipos de violencia –de Estado, obstétrica y simbólica– al tiempo que se identifica que los grupos afrontan este tema mejor desde que están unidos a través de organizaciones.