Área y Perímetro: Una Experiencia y una reflexión sobre la Educación Matemática en Básica Primaría y la Mediación de la Tecnología

Leonel Monroy Guzmán, María del Carmen Obregón Mosquera, Hendel Yaker Agudelo, Dignora Domínguez Arboleda
{"title":"Área y Perímetro: Una Experiencia y una reflexión sobre la Educación Matemática en Básica Primaría y la Mediación de la Tecnología","authors":"Leonel Monroy Guzmán, María del Carmen Obregón Mosquera, Hendel Yaker Agudelo, Dignora Domínguez Arboleda","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i7.12429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En una institución educativa de la ciudad de Cali, Colombia, se llevó a cabo una experiencia de clase de matemática con niños de quinto grado de educación básica primaria, apoyada en un Sistema de Geometría Dinámica (Geogebra). La experiencia fue orientada por dos de las coautoras de este artículo, y como parte de los resultados, se presentan en este artículo estrategias para ofrecer soluciones al problema clásico reportado por la literatura en educación matemática: la confusión entre las nociones de área y perímetro (problema A y P). Para ello, se empleó una estrategia investigativa de observación clínica, lo que implicó tres etapas: diagnóstico, mediación en el aula y diseño y aplicación de situaciones problema. Estas etapas, junto con el análisis de resultados, se presentan a lo largo del artículo, para finalmente exponer una reflexión sobre la situación actual de la educación básica primaria en nuestro medio, planteando una propuesta para actuar en consecuencia. Así, la intervención de las profesoras no solo ofrece una aproximación conceptual al problema A y P desde la perspectiva teórica de solución de problemas, sino que aporta elementos en la conformación de los nuevos marcos de referencia que deben soportar las decisiones institucionales sobre educación matemática en nuestro contexto actual. Se señalan aquí tres ejes centrales de discusión: la importancia del estudio de la geometría en la escuela básica, el rol de la tecnología en el aula de clase y la formación matemática de los profesores de primaria.","PeriodicalId":372042,"journal":{"name":"Praxis, Educación y Pedagogía","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis, Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i7.12429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En una institución educativa de la ciudad de Cali, Colombia, se llevó a cabo una experiencia de clase de matemática con niños de quinto grado de educación básica primaria, apoyada en un Sistema de Geometría Dinámica (Geogebra). La experiencia fue orientada por dos de las coautoras de este artículo, y como parte de los resultados, se presentan en este artículo estrategias para ofrecer soluciones al problema clásico reportado por la literatura en educación matemática: la confusión entre las nociones de área y perímetro (problema A y P). Para ello, se empleó una estrategia investigativa de observación clínica, lo que implicó tres etapas: diagnóstico, mediación en el aula y diseño y aplicación de situaciones problema. Estas etapas, junto con el análisis de resultados, se presentan a lo largo del artículo, para finalmente exponer una reflexión sobre la situación actual de la educación básica primaria en nuestro medio, planteando una propuesta para actuar en consecuencia. Así, la intervención de las profesoras no solo ofrece una aproximación conceptual al problema A y P desde la perspectiva teórica de solución de problemas, sino que aporta elementos en la conformación de los nuevos marcos de referencia que deben soportar las decisiones institucionales sobre educación matemática en nuestro contexto actual. Se señalan aquí tres ejes centrales de discusión: la importancia del estudio de la geometría en la escuela básica, el rol de la tecnología en el aula de clase y la formación matemática de los profesores de primaria.
区域与周边:小学数学教育与技术中介的经验与反思
在哥伦比亚卡利市的一所教育机构,在动态几何系统(Geogebra)的支持下,对小学五年级的孩子进行了数学课体验。经验面向的是两名本文合写的,作为结果,出现在本文提供解决方案策略在数学教育:文学经典报道问题之间的混淆概念和周边地区(P)问题。为此,使用了一个临床观测调查战略,因此三阶段:在教室里诊断、中介和设计及执行情况问题。本文提出了这些阶段,并对结果进行了分析,最后对我国小学基础教育的现状进行了反思,并提出了相应的行动建议。这样,老师干预不仅提供了一种方法问题的概念和P从理论角度解决问题的,而是一件元素建立新的体制承受的参考框架决定我们的数学教育目前情况下。本文提出了三个主要的讨论轴:小学几何学习的重要性,技术在课堂上的作用,以及小学教师的数学培训。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信