“Tratar con más humanidad a nuestros hermanos de Cuba que con perfecto derecho propugnan su independencia”. El debate en torno a la condición de neutralidad de Chile frente al proceso emancipador antillano, 1895-1896
{"title":"“Tratar con más humanidad a nuestros hermanos de Cuba que con perfecto derecho propugnan su independencia”. El debate en torno a la condición de neutralidad de Chile frente al proceso emancipador antillano, 1895-1896","authors":"Mario Vega Henríquez","doi":"10.29344/07194145.47.3185","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda la recepción y expresión de solidaridad que despertó, en diversos sectores de la sociedad chilena, la Segunda Guerra de Independencia de Cuba, especialmente entre las organizaciones populares, así como en la Sociedad Unión Americana. Se analizan las implicancias derivadas de la visita del delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC), Arístides Agüero, cuya misión buscó materializar apoyo financiero, militar y político para los insurgentes, motivando agudas controversias a partir de hechos e incidentes desarrollados entre 1895 y 1896. Por su parte, la política exterior del gobierno de Chile se concentraba en asuntos de límites con sus países vecinos, mientras la representación diplomática y de la colonia española residente asumían una actitud vigilante, con el fin de cautelar su apego a la condición de neutralidad asumida por Chile ante el conflicto antillano. Lo anterior es analizado a partir del examen y contrastación de las versiones expuestas, desde un conjunto de fuentes periódicas de la época.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.47.3185","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo aborda la recepción y expresión de solidaridad que despertó, en diversos sectores de la sociedad chilena, la Segunda Guerra de Independencia de Cuba, especialmente entre las organizaciones populares, así como en la Sociedad Unión Americana. Se analizan las implicancias derivadas de la visita del delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC), Arístides Agüero, cuya misión buscó materializar apoyo financiero, militar y político para los insurgentes, motivando agudas controversias a partir de hechos e incidentes desarrollados entre 1895 y 1896. Por su parte, la política exterior del gobierno de Chile se concentraba en asuntos de límites con sus países vecinos, mientras la representación diplomática y de la colonia española residente asumían una actitud vigilante, con el fin de cautelar su apego a la condición de neutralidad asumida por Chile ante el conflicto antillano. Lo anterior es analizado a partir del examen y contrastación de las versiones expuestas, desde un conjunto de fuentes periódicas de la época.