J. H. Avellaneda Cevallos, M. Peña-Galeas, Víctor Godoy Espinoza, Edwin Tapia-Moreno, L. Casanova-Ferrín, Cinthia Zambrano Calderón, Belky Alarcón Solórzano
{"title":"Influencia del residuo de piña sobre la presencia de lactobacilos homo y heterofermentativos en el ensilaje de pasto Cuba-CT115","authors":"J. H. Avellaneda Cevallos, M. Peña-Galeas, Víctor Godoy Espinoza, Edwin Tapia-Moreno, L. Casanova-Ferrín, Cinthia Zambrano Calderón, Belky Alarcón Solórzano","doi":"10.59410/racyt-v05n01ep02-0063","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó un experimento para evaluar el efecto del residuo de piña al ensilaje del pasto Cuba CT115, en los cambios de la presencia de bacterias ácido lácticas homo y heterofermentadoras. Se usó 36 microsilos productos de tres tratamientos (0, 5 y 10% de residuo de piña) con tres repeticiones, evaluadas en cuatro periodos de fermentación (14, 28, 42 y 56 días). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar. Para la comparación de medias de tratamientos se empleó la prueba de Tukey con una probabilidad de 5%. Se observó que la adición del residuo de piña al ensilaje de pasto CT115, incrementó la presencia (p<0.05) de microrganismos homo y heterofermentadores, por lo que los resultados del experimento permiten concluir que es benéfico para el proceso de ensilaje de gramíneas, asociarlas con residuo de piña como fuente de carbohidratos solubles que potencialicen la fermentación anaeróbica y mejor conservación del forraje.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"BC-28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n01ep02-0063","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se realizó un experimento para evaluar el efecto del residuo de piña al ensilaje del pasto Cuba CT115, en los cambios de la presencia de bacterias ácido lácticas homo y heterofermentadoras. Se usó 36 microsilos productos de tres tratamientos (0, 5 y 10% de residuo de piña) con tres repeticiones, evaluadas en cuatro periodos de fermentación (14, 28, 42 y 56 días). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar. Para la comparación de medias de tratamientos se empleó la prueba de Tukey con una probabilidad de 5%. Se observó que la adición del residuo de piña al ensilaje de pasto CT115, incrementó la presencia (p<0.05) de microrganismos homo y heterofermentadores, por lo que los resultados del experimento permiten concluir que es benéfico para el proceso de ensilaje de gramíneas, asociarlas con residuo de piña como fuente de carbohidratos solubles que potencialicen la fermentación anaeróbica y mejor conservación del forraje.