{"title":"El Género del documental interactivo como experiència artística-creativa de empoderamiento juvenil: el caso del Webdoc HEBE","authors":"A. Romero, M. Jiménez-Morales, Carolina Sourdis","doi":"10.7179/PSRI_2017.30.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El webdoc es un genero audiovisual que abre nuevas posibilidades tanto para la investigacion del empoderamiento juvenil en el seno de la academia, como por el diseno de metodologias participativas que favorezcan los procesos de empoderamiento de los jovenes en la sociedad. El Proyecto-HEBE que describimos en este articulo se presenta como un caso pionero en el terreno del empoderamiento juvenil por el hecho de aunar en una unica plataforma interactiva: relatos de empoderamiento concebidos como creativas piezas audiovisuales, reflexiones sobre estos relatos a traves de distintos focus group y, finalmente, la posibilidad de hacer dialogar todos estos materiales audiovisuales con la ciudadania. En la primera parte del articulo se detallan y analizan los tres factores principales que estan en la base del Proyecto-HEBE : la evolucion de las metodologias participativas de empoderamiento basadas en el trabajo con imagenes, la emergencia de nuevos generos y soportes transmediaticos que permiten la participacion colectiva y, por ultimo, la consolidacion de una pedagogia del cine como via de aprendizaje de una experiencia vital y emocional. En la segunda parte se detallan las fases del proceso de creacion del webdoc, profundizando en aquellos aspectos mas relevantes y argumentando determinadas elecciones para hacer del Proyecto-HEBE una herramienta de ciencia ciudadana. Tambien se ahonda en la estructura del taller de pedagogia de las imagenes y los sonidos y el diseno de la interfaz del webdoc para la construccion de narrativas que permitan al usuario reflexionar sobre los procesos, espacios y momentos de empoderamiento de los jovenes. Finalmente, en la tercera parte, se presentan los primeros resultados derivados de la finalizacion del diseno y estructura del webdoc, a partir del analisis de las piezas resultantes, realizadas por los participantes del taller de pedagogia audiovisual.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El webdoc es un genero audiovisual que abre nuevas posibilidades tanto para la investigacion del empoderamiento juvenil en el seno de la academia, como por el diseno de metodologias participativas que favorezcan los procesos de empoderamiento de los jovenes en la sociedad. El Proyecto-HEBE que describimos en este articulo se presenta como un caso pionero en el terreno del empoderamiento juvenil por el hecho de aunar en una unica plataforma interactiva: relatos de empoderamiento concebidos como creativas piezas audiovisuales, reflexiones sobre estos relatos a traves de distintos focus group y, finalmente, la posibilidad de hacer dialogar todos estos materiales audiovisuales con la ciudadania. En la primera parte del articulo se detallan y analizan los tres factores principales que estan en la base del Proyecto-HEBE : la evolucion de las metodologias participativas de empoderamiento basadas en el trabajo con imagenes, la emergencia de nuevos generos y soportes transmediaticos que permiten la participacion colectiva y, por ultimo, la consolidacion de una pedagogia del cine como via de aprendizaje de una experiencia vital y emocional. En la segunda parte se detallan las fases del proceso de creacion del webdoc, profundizando en aquellos aspectos mas relevantes y argumentando determinadas elecciones para hacer del Proyecto-HEBE una herramienta de ciencia ciudadana. Tambien se ahonda en la estructura del taller de pedagogia de las imagenes y los sonidos y el diseno de la interfaz del webdoc para la construccion de narrativas que permitan al usuario reflexionar sobre los procesos, espacios y momentos de empoderamiento de los jovenes. Finalmente, en la tercera parte, se presentan los primeros resultados derivados de la finalizacion del diseno y estructura del webdoc, a partir del analisis de las piezas resultantes, realizadas por los participantes del taller de pedagogia audiovisual.