Jairo Alberto Olarte Cabana, Patricia González González
{"title":"Valor adicionado a partir de la eficiencia productiva del capital intelectual en grandes empresas agroindustriales","authors":"Jairo Alberto Olarte Cabana, Patricia González González","doi":"10.25100/cdea.v38i74.11919","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo, es proponer el Value-added Intellectual Coefficient (VAIC) como una herramienta que mide la creación de valor adicionado a partir de la eficiencia productiva del capital intelectual en grandes empresas agroindustriales del departamento del Magdalena, Colombia; para ello, se elaboraron estados de valor adicionado, luego se determinaron los índices propuestos por la metodología VAIC, y, finalmente, se confirmaron las hipótesis de asociación y relación significativa entre el VAIC e indicadores financieros. En los resultados empíricos, basados en la validación de hipótesis, estimadores, análisis de regresión lineal múltiple y panel de datos, la mayoría de las empresas analizadas obtuvieron una nota con concepto bueno frente a la creación de valor adicionado; así mismo, se validó la fuerte capacidad de explicación del VAIC, en sí, de la eficiencia del capital humano, con respecto a los valores obtenidos en la utilidad operacional; resultado que confirma los supuestos de la teoría de los recursos y capacidades.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i74.11919","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo, es proponer el Value-added Intellectual Coefficient (VAIC) como una herramienta que mide la creación de valor adicionado a partir de la eficiencia productiva del capital intelectual en grandes empresas agroindustriales del departamento del Magdalena, Colombia; para ello, se elaboraron estados de valor adicionado, luego se determinaron los índices propuestos por la metodología VAIC, y, finalmente, se confirmaron las hipótesis de asociación y relación significativa entre el VAIC e indicadores financieros. En los resultados empíricos, basados en la validación de hipótesis, estimadores, análisis de regresión lineal múltiple y panel de datos, la mayoría de las empresas analizadas obtuvieron una nota con concepto bueno frente a la creación de valor adicionado; así mismo, se validó la fuerte capacidad de explicación del VAIC, en sí, de la eficiencia del capital humano, con respecto a los valores obtenidos en la utilidad operacional; resultado que confirma los supuestos de la teoría de los recursos y capacidades.