{"title":"Música y naturaleza: el caso del Son Jarocho","authors":"Karen Andrea Martinez Bolaños, San Antonio","doi":"10.53499/sfjeasv2n3-003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El son jarocho es un género musical campesino originario del sur de Veracruz, particularmente de la región de Sotavento, en donde es la principal manifestación de la fiesta veracruzana, también se presenta en los estados de Tabasco y Oaxaca, colindantes de Veracruz. Con el objetivo de que perdure existen linajes familiares que se han encargado de rescatarlo, preservarlo y transmitirlo. Debido a su versatilidad y a la facilidad de incorporar diferentes instrumentos musicales en su interpretación, el son jarocho se ha dispersado a lo largo de todo México e incluso en países como Argentina y Japón, por mencionar algunos. El origen de este género proviene de la mezcla de tres raíces principales, la música española, los ritmos indígenas y las percusiones africanas, sin embargo, la influencia de cada una depende del lugar en que se desarrolla. Uno de los principales temas que aborda el son jarocho en sus diferentes piezas es la naturaleza, de tal manera que el objetivo principal de este artículo es resaltar la relación que existe entre la música y la naturaleza a partir de la observación participante realizada a lo largo de 8 años en talleres, festivales musicales y fandangos (fiesta tradicional del sur de Veracruz) en donde las expresiones culturales revelan que la naturaleza y el ambiente que rodean a los seres humanos tienen una fuerte influencia en su cultura. De esta manera existen una gran cantidad de sones jarochos que como tema principal tienen a la naturaleza; entre estos encontramos sones de animales silvestres y domésticos, de plantas, agroecosistemas e incluso factores climáticos. En la versada de estos sones se puede conocer parte de la percepción, conocimiento y manejo de la naturaleza en la región.","PeriodicalId":345063,"journal":{"name":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53499/sfjeasv2n3-003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El son jarocho es un género musical campesino originario del sur de Veracruz, particularmente de la región de Sotavento, en donde es la principal manifestación de la fiesta veracruzana, también se presenta en los estados de Tabasco y Oaxaca, colindantes de Veracruz. Con el objetivo de que perdure existen linajes familiares que se han encargado de rescatarlo, preservarlo y transmitirlo. Debido a su versatilidad y a la facilidad de incorporar diferentes instrumentos musicales en su interpretación, el son jarocho se ha dispersado a lo largo de todo México e incluso en países como Argentina y Japón, por mencionar algunos. El origen de este género proviene de la mezcla de tres raíces principales, la música española, los ritmos indígenas y las percusiones africanas, sin embargo, la influencia de cada una depende del lugar en que se desarrolla. Uno de los principales temas que aborda el son jarocho en sus diferentes piezas es la naturaleza, de tal manera que el objetivo principal de este artículo es resaltar la relación que existe entre la música y la naturaleza a partir de la observación participante realizada a lo largo de 8 años en talleres, festivales musicales y fandangos (fiesta tradicional del sur de Veracruz) en donde las expresiones culturales revelan que la naturaleza y el ambiente que rodean a los seres humanos tienen una fuerte influencia en su cultura. De esta manera existen una gran cantidad de sones jarochos que como tema principal tienen a la naturaleza; entre estos encontramos sones de animales silvestres y domésticos, de plantas, agroecosistemas e incluso factores climáticos. En la versada de estos sones se puede conocer parte de la percepción, conocimiento y manejo de la naturaleza en la región.
son jarocho是一种乡村音乐流派,起源于韦拉克鲁斯南部,特别是在Sotavento地区,它是韦拉克鲁斯节的主要表现形式,也出现在与韦拉克鲁斯接壤的塔巴斯科州和瓦哈卡州。为了让它继续存在,有家族血统负责拯救、保存和传播它。由于它的多功能性和在表演中融入不同乐器的能力,son jarocho已经分散在墨西哥各地,甚至在阿根廷和日本等国家,仅举几个例子。这一流派的起源来自三个主要根源的混合,西班牙音乐,土著节奏和非洲打击乐,然而,每一个的影响取决于它发展的地方。讨论的主要议题之一是粗俗的不同部分是一种自然的,因此本文的主要目的是强调音乐与自然之间关系的观察起参与者进行最长8岁参加讲座,音乐节和fandangos(韦拉克鲁斯南部的传统节日),文化表达表明人类周围的自然和环境对他们的文化有强烈的影响。通过这种方式,有很多以自然为主题的sones jarochos;其中包括野生和家养动物、植物、农业生态系统,甚至气候因素。在这些活动中,你可以了解该地区对自然的认知、知识和管理。