{"title":"Territorios, voces y fronteras. Travesías literarias por el noroeste argentino","authors":"Irene López","doi":"10.32997/rvp-vol.14-num.2-2020-2791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Raquel Guzmán (Compiladora). Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino. Buenos Aires: Teseo Press, 2018Los estudios sobre literaturas producidas en contextos regionales, tal el caso del noroeste argentino, han construido y desarrollado con insistencia preguntas relativas a la cuestión espacial, las condiciones de la escritura en lugares no centrales y sus relaciones con los centros económicos, políticos, culturales y literarios. Las preocupaciones teóricas en torno a literatura y región –literatura regional, región literaria- forman parte de una tradición crítica de larga data que se ha ido renovando, reformulando conceptualmente, abriendo el campo de indagaciones y, de ese modo, generando conocimientos que han colaborado en la visibilización de las escrituras del interior en Argentina. Esa genealogía crítica, cuyos pioneros aportes podríamos situar desde la década de los años 1970 con los estudios realizados, entre otros, por David Lagmanovich en La literatura del Noa argentino, en los 80 por Zulma Palermo en La región, el país y, en los años 90, con la publicación de la colección Historia sociocultural de la literatura en Salta a cargo de Elena Altuna y Zulma Palermo, como también las investigaciones desarrolladas por Ricardo Kaliman en Tucumán y Pablo Heredia en Córdoba, por citar solo algunos de los recorridos más relevantes. ","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.2-2020-2791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Raquel Guzmán (Compiladora). Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino. Buenos Aires: Teseo Press, 2018Los estudios sobre literaturas producidas en contextos regionales, tal el caso del noroeste argentino, han construido y desarrollado con insistencia preguntas relativas a la cuestión espacial, las condiciones de la escritura en lugares no centrales y sus relaciones con los centros económicos, políticos, culturales y literarios. Las preocupaciones teóricas en torno a literatura y región –literatura regional, región literaria- forman parte de una tradición crítica de larga data que se ha ido renovando, reformulando conceptualmente, abriendo el campo de indagaciones y, de ese modo, generando conocimientos que han colaborado en la visibilización de las escrituras del interior en Argentina. Esa genealogía crítica, cuyos pioneros aportes podríamos situar desde la década de los años 1970 con los estudios realizados, entre otros, por David Lagmanovich en La literatura del Noa argentino, en los 80 por Zulma Palermo en La región, el país y, en los años 90, con la publicación de la colección Historia sociocultural de la literatura en Salta a cargo de Elena Altuna y Zulma Palermo, como también las investigaciones desarrolladas por Ricardo Kaliman en Tucumán y Pablo Heredia en Córdoba, por citar solo algunos de los recorridos más relevantes.