{"title":"En las Fronteras de Cronos","authors":"Silvia Acosta","doi":"10.51356/rpp.421a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta en este articulo un recorrido conceptual sobre las diferentes formas de pensar la temporalidad y lo traumático donde es posible percibir que la capacidad de encontrar evidencias de la ligadura indisoluble sujeto-trauma-tiempo es claramente un emergente central de la identidad y el quehacer psicoanalíticos. En ese sentido, la consideración de una temporalidad singular representa uno de sus actos más persistentes de rebeldía frente a la voracidad de Cronos. A partir de la conceptualización de los procesos inconscientes, Freud desmonta la certeza de la causalidad y la explicación asestando una marca indeleble a esta pretensión. La potencialidad de nuevas representaciones y condiciones de inscripción de vivencias -y, por lo tanto, nuevos trayectos subjetivos-, donde el analista actúa creando un pasado/futuro para un sujeto que aún no existe, implica afirmar no solo que el tiempo subjetivo no se puede mensurar, sino que se puede re-crear en análisis, en la transferencia.","PeriodicalId":210156,"journal":{"name":"Revista Portuguesa de Psicanálise","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Portuguesa de Psicanálise","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51356/rpp.421a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presenta en este articulo un recorrido conceptual sobre las diferentes formas de pensar la temporalidad y lo traumático donde es posible percibir que la capacidad de encontrar evidencias de la ligadura indisoluble sujeto-trauma-tiempo es claramente un emergente central de la identidad y el quehacer psicoanalíticos. En ese sentido, la consideración de una temporalidad singular representa uno de sus actos más persistentes de rebeldía frente a la voracidad de Cronos. A partir de la conceptualización de los procesos inconscientes, Freud desmonta la certeza de la causalidad y la explicación asestando una marca indeleble a esta pretensión. La potencialidad de nuevas representaciones y condiciones de inscripción de vivencias -y, por lo tanto, nuevos trayectos subjetivos-, donde el analista actúa creando un pasado/futuro para un sujeto que aún no existe, implica afirmar no solo que el tiempo subjetivo no se puede mensurar, sino que se puede re-crear en análisis, en la transferencia.