Factores involucrados en el valle de la muerte de la I+D+i: aproximación de casos polares

Elizabeth Jiménez-Medina, René Yepes-Callejas, Iván Dario Rojas-Arenas, Juan Fernando Arenas-Betancur, Jim Giraldo-Builes
{"title":"Factores involucrados en el valle de la muerte de la I+D+i: aproximación de casos polares","authors":"Elizabeth Jiménez-Medina, René Yepes-Callejas, Iván Dario Rojas-Arenas, Juan Fernando Arenas-Betancur, Jim Giraldo-Builes","doi":"10.21158/01208160.n90.2021.2980","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como «valle de la muerte» (VM) se denomina a una brecha que dificulta la finalización exitosa de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), impidiendo su entrada en fases de desarrollo de nuevos productos, puesta en operación y comercialización. Este artículo tiene como objetivo analizar los factores que inciden en el VM en un grupo de proyectos de I+D+i, de diversas instituciones de educación superior ubicadas en el Valle de Aburrá, Colombia. Dada la complejidad que implica el estudio del VM en el ámbito de los proyectos de I+D+i, se realizó un estudio de casos polares, pues este proporciona información acerca del VM en proyectos específicos, para luego plantear recomendaciones al fenómeno en general. El análisis se realizó desde un enfoque cualitativo, de carácter inductivo y fenomenológico, en el que se estudiaron seis factores involucrados en la formación del VM: equipo humano, competencias y roles, conocimiento de las dimensiones, trabajo en red, financiación y percepción del riesgo, instituciones y modelos mentales. Se evidenció que en los proyectos que aún no han superado el VM se encuentran dificultades institucionales —reglas de juego — y de modelos mentales —representaciones de lo que se debe hacer—, así como debilidad en la construcción de redes de trabajo. En los proyectos que sí superaron el VM predominan como resueltos los factores relacionados con formación de capacidades del talento humano, alianzas y conocimiento de las dimensiones.","PeriodicalId":145405,"journal":{"name":"Revista Escuela de Administración de Negocios","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escuela de Administración de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2980","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Como «valle de la muerte» (VM) se denomina a una brecha que dificulta la finalización exitosa de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), impidiendo su entrada en fases de desarrollo de nuevos productos, puesta en operación y comercialización. Este artículo tiene como objetivo analizar los factores que inciden en el VM en un grupo de proyectos de I+D+i, de diversas instituciones de educación superior ubicadas en el Valle de Aburrá, Colombia. Dada la complejidad que implica el estudio del VM en el ámbito de los proyectos de I+D+i, se realizó un estudio de casos polares, pues este proporciona información acerca del VM en proyectos específicos, para luego plantear recomendaciones al fenómeno en general. El análisis se realizó desde un enfoque cualitativo, de carácter inductivo y fenomenológico, en el que se estudiaron seis factores involucrados en la formación del VM: equipo humano, competencias y roles, conocimiento de las dimensiones, trabajo en red, financiación y percepción del riesgo, instituciones y modelos mentales. Se evidenció que en los proyectos que aún no han superado el VM se encuentran dificultades institucionales —reglas de juego — y de modelos mentales —representaciones de lo que se debe hacer—, así como debilidad en la construcción de redes de trabajo. En los proyectos que sí superaron el VM predominan como resueltos los factores relacionados con formación de capacidades del talento humano, alianzas y conocimiento de las dimensiones.
涉及r +D+ I死亡谷的因素:极地案例的近似
“死亡谷”(VM)是指阻碍研究、开发和创新(r +D+ I)项目成功完成的缺口,阻碍其进入新产品开发、运营和商业化阶段。本文的目的是分析影响VM的因素在一组研发+ I项目,不同的高等教育机构位于aburra山谷,哥伦比亚。考虑到虚拟机研究在研发+ I项目领域的复杂性,我们进行了极地案例研究,因为它提供了具体项目中的虚拟机信息,然后对总体现象提出建议。本文采用定性、归纳和现象学的方法进行分析,研究了VM形成过程中涉及的六个因素:人力团队、能力和角色、维度知识、网络、融资和风险感知、机构和心理模型。很明显,在尚未克服虚拟机的项目中,存在着制度上的困难(游戏规则)和心理模型(必须做什么表示),以及在构建网络方面的弱点。在那些已经克服VM的项目中,与人才能力形成、联盟和维度知识相关的因素占主导地位。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信