Pavel Sidorenko Bautista, Laura Cortés Selva, José María Herranz de la Casa
{"title":"Comunicación y periodismo en las ciudades: nuevos espacios para la innovación, la diplomacia y la sostenibilidad en la configuración urbana","authors":"Pavel Sidorenko Bautista, Laura Cortés Selva, José María Herranz de la Casa","doi":"10.21134/mhjournal.v13i.1771","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde finales del siglo XX se ha desarrollado un proceso en el que las ciudades han empezado a cobrar un especial protagonismo, principalmente como consecuencia de la globalización de la economía y de la comunicación, así como la conformación de un nuevo orden internacional con énfasis en la descentralización de los Estados-nación. \nLa conexión global que supone Internet y la mayor asignación de responsabilidades político‑administrativas en el ámbito local han provocado que las ciudades se erijan como nuevos centros neurálgicos donde la educación, la ciencia, la innovación, la economía y la política se reconfiguran para actuar en el ámbito internacional sin la mediación de los países y de sus administraciones. Esta transferencia de competencias y poder ha generado cambios graduales en el ámbito de acción de las administraciones locales, que suman, a la gestión de obras públicas, vigilancia y gestión de servicios básicos y atención ciudadana, otras responsabilidades en materia de desarrollo económico y social, promoviendo sinergias y, eventualmente, lobbies para la inversión y el crecimiento productivo, siempre desde y con un enfoque estrictamente local (Fernández y Paz, 2005).","PeriodicalId":258697,"journal":{"name":"Miguel Hernández Communication Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Miguel Hernández Communication Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1771","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde finales del siglo XX se ha desarrollado un proceso en el que las ciudades han empezado a cobrar un especial protagonismo, principalmente como consecuencia de la globalización de la economía y de la comunicación, así como la conformación de un nuevo orden internacional con énfasis en la descentralización de los Estados-nación.
La conexión global que supone Internet y la mayor asignación de responsabilidades político‑administrativas en el ámbito local han provocado que las ciudades se erijan como nuevos centros neurálgicos donde la educación, la ciencia, la innovación, la economía y la política se reconfiguran para actuar en el ámbito internacional sin la mediación de los países y de sus administraciones. Esta transferencia de competencias y poder ha generado cambios graduales en el ámbito de acción de las administraciones locales, que suman, a la gestión de obras públicas, vigilancia y gestión de servicios básicos y atención ciudadana, otras responsabilidades en materia de desarrollo económico y social, promoviendo sinergias y, eventualmente, lobbies para la inversión y el crecimiento productivo, siempre desde y con un enfoque estrictamente local (Fernández y Paz, 2005).