“Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada

Guillermo Molina Morales
{"title":"“Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada","authors":"Guillermo Molina Morales","doi":"10.17230/co-herencia.17.32.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido (entre lo culto y lo popular) y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen los rasgos tradicionales, que incluyen al mendigo dentro de la tendencia festiva; por otro lado, se introduce una denuncia moderna sobre los padecimientos físicos y morales del mendigo, lo que cuestiona el discurso de las élites burguesas, sin salirse de su esquema central. En las conclusiones, se compara la complejidad del personaje de Posada frente a otros sujetos poéticos construidos durante los siglos xix y xx, que suelen adherirse a una sola faceta (la tradicional o la moderna) de esta figura.","PeriodicalId":121891,"journal":{"name":"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.32.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido (entre lo culto y lo popular) y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen los rasgos tradicionales, que incluyen al mendigo dentro de la tendencia festiva; por otro lado, se introduce una denuncia moderna sobre los padecimientos físicos y morales del mendigo, lo que cuestiona el discurso de las élites burguesas, sin salirse de su esquema central. En las conclusiones, se compara la complejidad del personaje de Posada frente a otros sujetos poéticos construidos durante los siglos xix y xx, que suelen adherirse a una sola faceta (la tradicional o la moderna) de esta figura.
“如果我没有钱,你为什么要我的遗产?”= =地理= =根据美国人口普查,这个县的人口为15774人。
流行的乞丐形象的定义是快乐、喜剧和社会自我排斥。在19世纪,一种新的现实主义观点围绕着这个角色出现了。本文的目的是拯救哥伦比亚诗人华金·巴勃罗·波萨达(华金·巴勃罗·波萨达已经被遗忘)的诗歌作品,以研究在过渡时期乞丐的形象是如何形成的。本研究的主要目的是分析一种虚构的形象,这种形象是由一种虚构的人物塑造的,这种虚构的人物是由一种虚构的人物塑造的,这种虚构的人物是由一种虚构的人物塑造的。一方面,保留了传统的特点,将乞丐纳入节日潮流;另一方面,对乞丐的身体和道德痛苦提出了现代的谴责,在不偏离其中心计划的情况下质疑资产阶级精英的话语。在结论中,我们比较了波萨达性格的复杂性与19世纪和20世纪建立的其他诗歌主题,这些主题通常坚持这个人物的单一方面(传统或现代)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信