Fabián Andrés Villaquirán Lis, Manuel Francisco Polanco Puerta
{"title":"Prospectiva de la gestión del riesgo de origen sísmico. Vulnerabilidad en las unidades patrimoniales urbanísticas de Popayán – Colombia","authors":"Fabián Andrés Villaquirán Lis, Manuel Francisco Polanco Puerta","doi":"10.11144/javeriana.apu36.pgro","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la búsqueda de los componentes de sostenibilidad asociados a los procesos de desarrollo urbano de Popayán se contribuyó en la discusión sobre escenarios de vulnerabilidad sísmica y valores arquitectónicos patrimoniales de la ciudad, y sobre las diversas amenazas, conceptos y evidencias para necesidades insatisfechas ante el incumplimiento de normas. De esta manera, se tuvo un panorama organizado crítico y justificado, con lineamientos generales acordes a la gestión prospectiva del riesgo de origen sísmico, definiendo unos criterios con el fin de formular recomendaciones relacionadas con conceptualizaciones y temáticas emergentes que aminoren la vulnerabilidad del patrimonio integral de la ciudad de Popayán. La amenaza sísmica en la ciudad está incorporada al proceso de desarrollo y los valores simbólicos unidos a los edificios del centro histórico que refuerzan el sentimiento de identidad en la ciudad patrimonial; así pues, tomando la vulnerabilidad como factor preponderante en la gestión de riesgo de desastres, se debe hacer una integración del municipio a escenarios prospectivos, incorporando la gestión del riesgo, ya no como un concepto de atención de emergencias, sino como gestión del desarrollo.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.pgro","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la búsqueda de los componentes de sostenibilidad asociados a los procesos de desarrollo urbano de Popayán se contribuyó en la discusión sobre escenarios de vulnerabilidad sísmica y valores arquitectónicos patrimoniales de la ciudad, y sobre las diversas amenazas, conceptos y evidencias para necesidades insatisfechas ante el incumplimiento de normas. De esta manera, se tuvo un panorama organizado crítico y justificado, con lineamientos generales acordes a la gestión prospectiva del riesgo de origen sísmico, definiendo unos criterios con el fin de formular recomendaciones relacionadas con conceptualizaciones y temáticas emergentes que aminoren la vulnerabilidad del patrimonio integral de la ciudad de Popayán. La amenaza sísmica en la ciudad está incorporada al proceso de desarrollo y los valores simbólicos unidos a los edificios del centro histórico que refuerzan el sentimiento de identidad en la ciudad patrimonial; así pues, tomando la vulnerabilidad como factor preponderante en la gestión de riesgo de desastres, se debe hacer una integración del municipio a escenarios prospectivos, incorporando la gestión del riesgo, ya no como un concepto de atención de emergencias, sino como gestión del desarrollo.