La movilidad como herramienta para la regeneración urbana desde el espacio público: un taller de urbanismo en Zaragoza

Raimundo Bambó-Naya, Javier Monclús, Sergio García-Pérez, Isabel Ezquerra, Pablo de la Cal
{"title":"La movilidad como herramienta para la regeneración urbana desde el espacio público: un taller de urbanismo en Zaragoza","authors":"Raimundo Bambó-Naya, Javier Monclús, Sergio García-Pérez, Isabel Ezquerra, Pablo de la Cal","doi":"10.4995/isufh2019.2019.9662","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Frente a los años en los que la expansión de la ciudad ha protagonizado la principal preocupación de la práctica profesional, la agenda urbana reciente exige volver la mirada hacia la ciudad existente. Los talleres de urbanismo que se desarrollan en los últimos años de carrera tienen también la responsabilidad de afrontar este reto. Esta comunicación presenta una experiencia de carácter docente e investigador en la que se aborda la regeneración urbana de un barrio vulnerable en el marco del Máster en Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. El barrio zaragozano de Torrero, desde el punto de vista socioeconómico, presenta procesos de envejecimiento y aparición de enclaves muy localizados con concentración de familias de bajos recursos. Además, el barrio posee condiciones morfológicas, como su posición de borde, su aislamiento respecto al resto de la ciudad, la colindancia con un extenso pinar o la heterogeneidad de sus tejidos urbanos, que han protagonizado procesos de transformación muy específicos. Tras una fase de análisis y diagnóstico operativo, se apostó por una estrategia de intervención a escala de barrio que considera la movilidad como instrumento eficaz para recualificar sus espacios públicos y corregir desigualdades espaciales y sociales entre sus distintas áreas. El taller definió una serie de actuaciones concretas a partir de la adaptación de los conceptos y experiencias de las supermanzanas, comprobando en distintas situaciones y escalas las posibilidades que esta estrategia brinda para la mejora del barrio. Todo ello con el objetivo de avanzar en la construcción de una ciudad más compleja, diversa, segura e inclusiva.","PeriodicalId":202029,"journal":{"name":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9662","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Frente a los años en los que la expansión de la ciudad ha protagonizado la principal preocupación de la práctica profesional, la agenda urbana reciente exige volver la mirada hacia la ciudad existente. Los talleres de urbanismo que se desarrollan en los últimos años de carrera tienen también la responsabilidad de afrontar este reto. Esta comunicación presenta una experiencia de carácter docente e investigador en la que se aborda la regeneración urbana de un barrio vulnerable en el marco del Máster en Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. El barrio zaragozano de Torrero, desde el punto de vista socioeconómico, presenta procesos de envejecimiento y aparición de enclaves muy localizados con concentración de familias de bajos recursos. Además, el barrio posee condiciones morfológicas, como su posición de borde, su aislamiento respecto al resto de la ciudad, la colindancia con un extenso pinar o la heterogeneidad de sus tejidos urbanos, que han protagonizado procesos de transformación muy específicos. Tras una fase de análisis y diagnóstico operativo, se apostó por una estrategia de intervención a escala de barrio que considera la movilidad como instrumento eficaz para recualificar sus espacios públicos y corregir desigualdades espaciales y sociales entre sus distintas áreas. El taller definió una serie de actuaciones concretas a partir de la adaptación de los conceptos y experiencias de las supermanzanas, comprobando en distintas situaciones y escalas las posibilidades que esta estrategia brinda para la mejora del barrio. Todo ello con el objetivo de avanzar en la construcción de una ciudad más compleja, diversa, segura e inclusiva.
流动性作为公共空间城市再生的工具:萨拉戈萨的一个城市主义研讨会
多年来,城市的扩张一直是专业实践的主要关注点,最近的城市议程要求我们重新审视现有的城市。在他职业生涯的最后几年里发展起来的城市规划工作坊也有责任面对这一挑战。本次交流展示了一项教学和研究经验,在萨拉戈萨大学建筑学硕士课程的框架内解决了一个脆弱社区的城市再生问题。从社会经济的角度来看,Torrero的萨拉戈萨社区呈现出老龄化的过程和低收入家庭集中的非常本地化的飞地的出现。此外,社区有形态条件,如它的边缘位置,它与城市其他部分的隔离,毗邻广阔的松树林或其城市组织的异质性,这些都经历了非常具体的转变过程。经过一段分析和业务诊断阶段后,决定在社区一级采取干预战略,将流动性视为重新确定其公共空间和纠正其不同区域之间的空间和社会不平等的有效工具。该研讨会定义了一系列具体行动,基于对超级街区概念和经验的适应,在不同的情况和规模下检查这种策略为改善社区提供的可能性。所有这些都是为了推进建设一个更加复杂、多样化、安全和包容的城市。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信