{"title":"TiUD 2020: la emergencia de relaciones significativas durante el distanciamiento social","authors":"Claudia Garduño García, Gabriela Martínez, Angélica Rubí Ruiz Tule, Lucy Atri Penhos, Iván Rodrigo López Quintana","doi":"10.5354/0719-837X.2021.60878","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el 2020, la batalla contra el virus Covid-19 fue la emergencia común que perturbó todos los ámbitos de la vida humana; y que precipitó la transición de la educación hacia la digitalización. El Taller Interuniversitario de Diseño (TiUD) enfrentó el desafío de sostener sus atributos y objetivos, planteados sólidamente desde su fundación en 2018: el Diseño como una herramienta transformadora hacia futuros justos y sostenibles, aprendido a través de experiencias profundas en contextos reales, que permiten a \nlas estudiantes asumirse individual y colaborativamente como agentes de cambio en sus comunidades. Para evaluar el cumplimiento de estos objetivos e identificar posibles ventajas y desventajas del TiUD en línea, el equipo investigador indagó en las percepciones de docentes y estudiantes mediante una metodología mixta (revisión de documentos del TiUD, encuestas, entrevistas grupales y observación participante). Se concluye que, aunque éste no es percibido como el mejor esquema, el TiUD virtual permitió el desarrollo de relaciones significativas y de experiencias profundas de aprendizaje-enseñanza que responden al contexto. Sugieren que la versión óptima combinaría sesiones virtuales y presenciales. Especialmente, se identifica que, dado que la facilitación de la socialización es el atributo más valorado por las estudiantes, sería beneficioso incluirla en cualquier experiencia educativa durante el distanciamiento social.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RChD: creación y pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-837X.2021.60878","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el 2020, la batalla contra el virus Covid-19 fue la emergencia común que perturbó todos los ámbitos de la vida humana; y que precipitó la transición de la educación hacia la digitalización. El Taller Interuniversitario de Diseño (TiUD) enfrentó el desafío de sostener sus atributos y objetivos, planteados sólidamente desde su fundación en 2018: el Diseño como una herramienta transformadora hacia futuros justos y sostenibles, aprendido a través de experiencias profundas en contextos reales, que permiten a
las estudiantes asumirse individual y colaborativamente como agentes de cambio en sus comunidades. Para evaluar el cumplimiento de estos objetivos e identificar posibles ventajas y desventajas del TiUD en línea, el equipo investigador indagó en las percepciones de docentes y estudiantes mediante una metodología mixta (revisión de documentos del TiUD, encuestas, entrevistas grupales y observación participante). Se concluye que, aunque éste no es percibido como el mejor esquema, el TiUD virtual permitió el desarrollo de relaciones significativas y de experiencias profundas de aprendizaje-enseñanza que responden al contexto. Sugieren que la versión óptima combinaría sesiones virtuales y presenciales. Especialmente, se identifica que, dado que la facilitación de la socialización es el atributo más valorado por las estudiantes, sería beneficioso incluirla en cualquier experiencia educativa durante el distanciamiento social.