Isabel Sánchez Vera, R. Barhoum, Esther Escudero, Úrsula Muñoz
{"title":"Aprendizaje combinado en el aula: clase magistral y peer instruction modificada","authors":"Isabel Sánchez Vera, R. Barhoum, Esther Escudero, Úrsula Muñoz","doi":"10.4995/INRED2018.2018.8641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se ha descrito y analizado la incorporación de una nueva metodología en la que se ha combinado en el mismo día, unos 30-35 minutos de la charla magistral junto con la aplicación durante 15-20 minutos de la metodología peer instruction o enseñanza por compañeros, englobada dentro del flipped learning y modificada y adaptada por nosotros. La experiencia docente ha sido muy satisfactoria para profesores y alumnos. Un 94% de los alumnos encuestados se muestra a favor de esta metodología y entre las numerosas ventajas que les ofrece este método destaca su percepción de que están adquiriendo conocimientos y mejorando su aprendizaje, es dinámico, fácil, entretenido, valoran positivamente la resolución de dudas, además de fomentar la atención en clase y el trabajo con compañeros. A pesar de ello, un elevado número de alumnos refieren como principal desventaja que se reduzca el tiempo de exposición al profesor. Las conclusiones de este trabajo nos llevan a pensar que el cambio hacia una nueva metodología docente tiene que realizarse de forma progresiva, puesto que son los propios alumnos, acostumbrados a un tipo de enseñanza más tradicional, los que se muestran más recelosos al cambio mediante nuevas metodologías. Palabras clave: nueva metodología docente, enseñanza por compañeros, peer instruction, flippped learning, charla magistral","PeriodicalId":113052,"journal":{"name":"Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/INRED2018.2018.8641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En este trabajo se ha descrito y analizado la incorporación de una nueva metodología en la que se ha combinado en el mismo día, unos 30-35 minutos de la charla magistral junto con la aplicación durante 15-20 minutos de la metodología peer instruction o enseñanza por compañeros, englobada dentro del flipped learning y modificada y adaptada por nosotros. La experiencia docente ha sido muy satisfactoria para profesores y alumnos. Un 94% de los alumnos encuestados se muestra a favor de esta metodología y entre las numerosas ventajas que les ofrece este método destaca su percepción de que están adquiriendo conocimientos y mejorando su aprendizaje, es dinámico, fácil, entretenido, valoran positivamente la resolución de dudas, además de fomentar la atención en clase y el trabajo con compañeros. A pesar de ello, un elevado número de alumnos refieren como principal desventaja que se reduzca el tiempo de exposición al profesor. Las conclusiones de este trabajo nos llevan a pensar que el cambio hacia una nueva metodología docente tiene que realizarse de forma progresiva, puesto que son los propios alumnos, acostumbrados a un tipo de enseñanza más tradicional, los que se muestran más recelosos al cambio mediante nuevas metodologías. Palabras clave: nueva metodología docente, enseñanza por compañeros, peer instruction, flippped learning, charla magistral