Aveghai Mirella Espinal Quiñones, Carmen Esperanza Nalvarte Estrada, José Carlos Román Mamani
{"title":"Análisis y propuestas al sistema de apoyo y salvaguardias de las personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad","authors":"Aveghai Mirella Espinal Quiñones, Carmen Esperanza Nalvarte Estrada, José Carlos Román Mamani","doi":"10.51197/lj.v5i6.744","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El decreto Legislativo n.° 1384 «Decreto Legislativo que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones», publicado el 4 de septiembre del 2018, trajo consigo un fuerte impacto en el sistema de capacidad regulado por el Código Civil peruano, modificó, derogó e incorporó una serie de artículos en nuestra legislación, produciéndose así la más grande y trascendental reforma del código civil del 1984. Todo ello con la finalidad de tener un nuevo sistema de capacidad. Sin embargo, en opinión de los autores, dicha reforma no ha sido correctamente adaptada a nuestra legislación, considerándose que se está dejando en desamparo a las personas que no tienen discernimiento por otorgarles un atributo tan especial que es la plena capacidad de ejercicio, lo cual no acontecía antes de la reforma del Código Civil; por ello, se presentan propuestas y posibles soluciones a tan importante situación, a fin de que se proporcione la más apropiada protección a todas las personas con discapacidad que no puedan manifestar su voluntad.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"55 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v5i6.744","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El decreto Legislativo n.° 1384 «Decreto Legislativo que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones», publicado el 4 de septiembre del 2018, trajo consigo un fuerte impacto en el sistema de capacidad regulado por el Código Civil peruano, modificó, derogó e incorporó una serie de artículos en nuestra legislación, produciéndose así la más grande y trascendental reforma del código civil del 1984. Todo ello con la finalidad de tener un nuevo sistema de capacidad. Sin embargo, en opinión de los autores, dicha reforma no ha sido correctamente adaptada a nuestra legislación, considerándose que se está dejando en desamparo a las personas que no tienen discernimiento por otorgarles un atributo tan especial que es la plena capacidad de ejercicio, lo cual no acontecía antes de la reforma del Código Civil; por ello, se presentan propuestas y posibles soluciones a tan importante situación, a fin de que se proporcione la más apropiada protección a todas las personas con discapacidad que no puedan manifestar su voluntad.