Sandra Golfetto, O. Núñez, María Peña, K. Uzcategui, Ymara Vaamonde, Ivanna Golfetto, Anamaria Miskiewicz
{"title":"Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 según LA FINDRISC y enfermedad arterial periférica","authors":"Sandra Golfetto, O. Núñez, María Peña, K. Uzcategui, Ymara Vaamonde, Ivanna Golfetto, Anamaria Miskiewicz","doi":"10.37910/rdp.2020.9.2.e208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) representa un problema de salud publica, debido a su alta incidencia y prevalencia en el mundo. Un metodo para evaluar el riesgo de desarrollar DM2 es la escala Latin American Finnish Diabetes Risk Score (LA FINDRISC). La DM2 es un factor de riesgo de enfermedad arterial periferica (EAP) la cual puede ser diagnosticada mediante el indice tobillo-brazo (ITB). Objetivo: evaluar la presencia y severidad de enfermedad arterial periferica mediante ITB y relacionarlo con el riesgo de desarrollar DM2 segun LA FINDRISC. Metodos: estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se evaluaron 134 personas y se les midio glicemia capilar para descartar diabetes. Posteriormente, se realizo el LA FINDRISC y el ITB. Resultados: El puntaje LA FINDRISC y la glicemia alteradas en ayunas aumentaron proporcionalmente (R2=0,5). Esta relacion no se observo entre LA FINDRISC y el ITB arrojado por la poblacion general. Sin embargo, al seleccionar los pacientes con vasos no comprimibles aparece una correlacion positiva (R2=0,36) entre los dos instrumentos diagnosticos. Conclusion: LA FINDRISC y el ITB son instrumentos de diagnosticos no invasivo, sencillos y validos para detectar riesgo de desarrollar DM2, y detectar presencia y severidad de enfermedad arterial periferica, respectivamente.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.2.e208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introduccion: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) representa un problema de salud publica, debido a su alta incidencia y prevalencia en el mundo. Un metodo para evaluar el riesgo de desarrollar DM2 es la escala Latin American Finnish Diabetes Risk Score (LA FINDRISC). La DM2 es un factor de riesgo de enfermedad arterial periferica (EAP) la cual puede ser diagnosticada mediante el indice tobillo-brazo (ITB). Objetivo: evaluar la presencia y severidad de enfermedad arterial periferica mediante ITB y relacionarlo con el riesgo de desarrollar DM2 segun LA FINDRISC. Metodos: estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se evaluaron 134 personas y se les midio glicemia capilar para descartar diabetes. Posteriormente, se realizo el LA FINDRISC y el ITB. Resultados: El puntaje LA FINDRISC y la glicemia alteradas en ayunas aumentaron proporcionalmente (R2=0,5). Esta relacion no se observo entre LA FINDRISC y el ITB arrojado por la poblacion general. Sin embargo, al seleccionar los pacientes con vasos no comprimibles aparece una correlacion positiva (R2=0,36) entre los dos instrumentos diagnosticos. Conclusion: LA FINDRISC y el ITB son instrumentos de diagnosticos no invasivo, sencillos y validos para detectar riesgo de desarrollar DM2, y detectar presencia y severidad de enfermedad arterial periferica, respectivamente.