{"title":"Teatro y posdictadura: La Organización Negra y sus modos de intervenir el espacio público en clave performática","authors":"M. González","doi":"10.15804/SAL201804","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En primer lugar debemos puntualizar el objeto de estudio de esta refl exión: La Organización Negra –que de aquí en adelante denominaremos LON−, grupo teatral argentino que se gestó en la ciudad de Buenos Aires dentro de la Escuela Nacional de Arte Dramático apenas recuperada la democracia, y que desplegó su arte entre 1984 y 1992. Podemos decir que sus performances urbanas tuvieron la particularidad de haber sido realizadas en ámbitos urbanos: la calle, espacios públicos, edifi cios públicos y hasta lograron accionar sobre un monumento de la ciudad, durante ocho años de trabajo consecutivos. En ese lapso hubo continuidades, rupturas y formas estéticas a partir de las cuales lograron concebir un lenguaje artístico propio. Así, el recorrido grupal −defi nido a partir de un posicionamiento inicial en la periferia y reubicándose, luego, en el centro del campo teatral de Buenos Aires− advierte variables en modos de producción,","PeriodicalId":176895,"journal":{"name":"Sztuka Ameryki Łacińskiej","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sztuka Ameryki Łacińskiej","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15804/SAL201804","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En primer lugar debemos puntualizar el objeto de estudio de esta refl exión: La Organización Negra –que de aquí en adelante denominaremos LON−, grupo teatral argentino que se gestó en la ciudad de Buenos Aires dentro de la Escuela Nacional de Arte Dramático apenas recuperada la democracia, y que desplegó su arte entre 1984 y 1992. Podemos decir que sus performances urbanas tuvieron la particularidad de haber sido realizadas en ámbitos urbanos: la calle, espacios públicos, edifi cios públicos y hasta lograron accionar sobre un monumento de la ciudad, durante ocho años de trabajo consecutivos. En ese lapso hubo continuidades, rupturas y formas estéticas a partir de las cuales lograron concebir un lenguaje artístico propio. Así, el recorrido grupal −defi nido a partir de un posicionamiento inicial en la periferia y reubicándose, luego, en el centro del campo teatral de Buenos Aires− advierte variables en modos de producción,