{"title":"Rehabilitación de la plaza público patrimonial “La Aguilita” en el Centro Histórico de la Ciudad de México por medio de la participación ciudadana","authors":"María Guadalupe Valiñas Varela","doi":"10.4995/isufh2019.2020.9818","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Plaza Aguilita también denominada “Plaza Juan José Baz” es una de las plazas publico patrimoniales de mayor importancia en la historia de los simbolos patrios de la Nación en México, pues se dice que el aguila que encontraron los mexicas se posó en esté lugar, ubicado en la Merced, actualmente es un espacio publico de conflicto, con diversas problemáticas sociales, sin embargo por medio de brigadas multidisciplinarias de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, se ha trabajado con los vecinos para devolver esa identidad comunitaria y su manificencia al ser un espacio que se ha caracterizado por identificarse a traves de la memoria histórica de los habitantes como el lugar sagrado donde se dio tal suceso que reflejó el origen de todo un pueblo y de sus tradiciones. El paisaje urbano aledaño presenta diversas zonas de deterioro en edificios patrimoniales históricos, además una imagen urbana desorganizada que no corresponde al simbolismo del lugar. La Autoridad del Centro Histórico trabaja con alumnos del IPN y vecinos para incluir el proyecto de rehabilitación de la misma en el Programa de mejoramiento barrial del Centro Histórico de la Ciudad de México. Un lugar emblemático que organiza el espacio de la centralidad en la ciudad.","PeriodicalId":202029,"journal":{"name":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9818","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Plaza Aguilita también denominada “Plaza Juan José Baz” es una de las plazas publico patrimoniales de mayor importancia en la historia de los simbolos patrios de la Nación en México, pues se dice que el aguila que encontraron los mexicas se posó en esté lugar, ubicado en la Merced, actualmente es un espacio publico de conflicto, con diversas problemáticas sociales, sin embargo por medio de brigadas multidisciplinarias de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, se ha trabajado con los vecinos para devolver esa identidad comunitaria y su manificencia al ser un espacio que se ha caracterizado por identificarse a traves de la memoria histórica de los habitantes como el lugar sagrado donde se dio tal suceso que reflejó el origen de todo un pueblo y de sus tradiciones. El paisaje urbano aledaño presenta diversas zonas de deterioro en edificios patrimoniales históricos, además una imagen urbana desorganizada que no corresponde al simbolismo del lugar. La Autoridad del Centro Histórico trabaja con alumnos del IPN y vecinos para incluir el proyecto de rehabilitación de la misma en el Programa de mejoramiento barrial del Centro Histórico de la Ciudad de México. Un lugar emblemático que organiza el espacio de la centralidad en la ciudad.
广场Aguilita Juan jose Baz也称为“广场”是一个职位,公众将历史上最为重要的遗产simbolos patrios国家墨西哥,说鹰,他发现在mexicas合影,位于怜悯目前冲突是一个公开的空间,各种社会问题,但是通过旅多学科国家理工学院的学生,曾与邻居来偿还这一身份及其manificencia社区成为一个空间已为特点的识别是通过居民的历史记忆,当他神圣的地方这种事件反映了整个一个民族的起源及其传统。邻近的城市景观在历史遗产建筑中呈现出不同的退化区域,以及无序的城市形象,不符合地方的象征意义。历史中心管理局与IPN的学生和邻居合作,将其修复项目纳入墨西哥城历史中心的社区改善方案。一个象征性的地方,组织了城市的中心空间。