Influencia de tres regímenes de riego sobre la calidad agronómica de centeno cultivado en la costa de Hermosillo, Sonora, México

Lorena Carolina Sosa-Yáñez, J. García-Hernández, F. Rodríguez-Félix, L. A. Bello-Pérez, Juscelino Tovar, Juan Pedro López-Córdova, Guadalupe Amanda López-Ahumada
{"title":"Influencia de tres regímenes de riego sobre la calidad agronómica de centeno cultivado en la costa de Hermosillo, Sonora, México","authors":"Lorena Carolina Sosa-Yáñez, J. García-Hernández, F. Rodríguez-Félix, L. A. Bello-Pérez, Juscelino Tovar, Juan Pedro López-Córdova, Guadalupe Amanda López-Ahumada","doi":"10.28940/terra.v40i0.1073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Siendo los cereales parte fundamental de la alimentación mundial es necesario lograr su adaptación en diferentes entornos debido al cambio climático. Es esencial el estudio de las modif icaciones que pueden presentarse durante su desarrollo, así como en la calidad del producto cosechado. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto del estrés hídrico sobre el desarrollo, crecimiento, producción y calidad agronómica del cultivo de centeno y el grano cosechado. Para la siembra se utilizó un diseño experimental de una sola vía, donde los tratamientos constaron de tres diferentes regímenes de humedad en el suelo asignados completamente al azar. Las variables evaluadas al momento de la cosecha fueron la altura de la planta y el número de espigas por metro lineal. Posterior a la cosecha se utilizó un diseño completamente al azar donde se evaluó el tamaño de la espiga y cuantos granos contenía, así como el tamaño y color de grano, peso de 1000 granos, peso hectolítrico, rendimiento y contenido de cenizas y proteínas. Se realizó un análisis de varianza y pruebas de comparación de medias por Tukey (P < 0.05) para el contenido de cenizas y proteína y Duncan (P < 0.05 y P ≤ 0.0001) para el resto de las determinaciones. Los resultados mostraron que la menor lámina de riego no afectó negativamente al cultivo, presentando un apropiado desarrollo agronómico, destacando un incremento en la cantidad y tamaño de espigas, aumento en la cantidad de granos por espiga, así como un alto rendimiento y contenido de proteínas de grano. Estos valores fueron más altos que los reportados en investigaciones previas. Todo esto conf irma que a pesar de que el centeno es considerado un cereal invernal, logró aclimatarse a las condiciones del suelo, disminución de agua y altas temperaturas de la zona de la costa de Hermosillo, Sonora.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Siendo los cereales parte fundamental de la alimentación mundial es necesario lograr su adaptación en diferentes entornos debido al cambio climático. Es esencial el estudio de las modif icaciones que pueden presentarse durante su desarrollo, así como en la calidad del producto cosechado. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto del estrés hídrico sobre el desarrollo, crecimiento, producción y calidad agronómica del cultivo de centeno y el grano cosechado. Para la siembra se utilizó un diseño experimental de una sola vía, donde los tratamientos constaron de tres diferentes regímenes de humedad en el suelo asignados completamente al azar. Las variables evaluadas al momento de la cosecha fueron la altura de la planta y el número de espigas por metro lineal. Posterior a la cosecha se utilizó un diseño completamente al azar donde se evaluó el tamaño de la espiga y cuantos granos contenía, así como el tamaño y color de grano, peso de 1000 granos, peso hectolítrico, rendimiento y contenido de cenizas y proteínas. Se realizó un análisis de varianza y pruebas de comparación de medias por Tukey (P < 0.05) para el contenido de cenizas y proteína y Duncan (P < 0.05 y P ≤ 0.0001) para el resto de las determinaciones. Los resultados mostraron que la menor lámina de riego no afectó negativamente al cultivo, presentando un apropiado desarrollo agronómico, destacando un incremento en la cantidad y tamaño de espigas, aumento en la cantidad de granos por espiga, así como un alto rendimiento y contenido de proteínas de grano. Estos valores fueron más altos que los reportados en investigaciones previas. Todo esto conf irma que a pesar de que el centeno es considerado un cereal invernal, logró aclimatarse a las condiciones del suelo, disminución de agua y altas temperaturas de la zona de la costa de Hermosillo, Sonora.
在墨西哥索诺拉埃莫西略海岸,三种灌溉制度对黑麦农艺品质的影响
由于谷物是世界粮食的基本组成部分,由于气候变化,有必要使其适应不同的环境。研究在其发展过程中可能发生的变化以及收获产品的质量是至关重要的。本研究的目的是分析水分胁迫对黑麦作物和收获谷物的发育、生长、产量和农艺品质的影响。本研究的目的是评估土壤中水分含量的变化,并评估土壤中水分含量的变化。本研究的目的是评估在收获时评估的变量是株高和每线性米穗数。收获后采用完全随机设计,评估穗的大小和含有多少粒,粒的大小和颜色,1000粒的重量,百重,产量和灰分和蛋白质含量。进行了分析和比较测试袜子Tukey (P < 0.05),以邓肯灰烬和蛋白质含量(P < 0.05, P≤0.0001)对于其余的决定。在本研究中,我们分析了不同灌溉层对玉米籽粒产量和籽粒蛋白质含量的影响,并对玉米籽粒产量和籽粒尺寸进行了评价。这些数值高于以前的研究报告的数值。所有这些都表明,尽管黑麦被认为是一种冬季谷物,但它成功地适应了土壤条件、水分减少和索诺拉埃莫西略海岸地区的高温。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信