{"title":"El interés por el Ómicron en España a través de la herramienta de Google Trends","authors":"Rafael Barbera González","doi":"10.15198/seeci.2022.55.e792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación de crisis en el ámbito de la salud ha tenido una relevancia sobresaliente, no solo en España sino a nivel global, en repetidas ocasiones a lo largo de los años. Esta importancia se ha visto incrementada como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus o Covid-19, primero, y por la variante del Ómicron, después. El 26 de noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (2021) calificó ésta como preocupante porque presentaba “varias mutaciones que podrían afectar a las características del virus, por ejemplo, la facilidad para propagarse o la gravedad de los síntomas que causa”. A lo largo de este trabajo se analizan cuáles son las tendencias en España de los términos más utilizados sobre esta variante. Unas palabras que son extraídas de la página web del Ministerio de Sanidad de España y que se analizan teniendo como base los datos aparecidos en la herramienta Google Trends, que, de manera anónima agrupa datos organizándolos en diferentes categorías. En cuanto al marco temporal elegido se trata del que transcurre desde la fecha citada anteriormente hasta el 8 de febrero de 2022, día en que el Gobierno español decidió eliminar la obligatoriedad de llevar mascarillas en espacios exteriores.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e792","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La comunicación de crisis en el ámbito de la salud ha tenido una relevancia sobresaliente, no solo en España sino a nivel global, en repetidas ocasiones a lo largo de los años. Esta importancia se ha visto incrementada como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus o Covid-19, primero, y por la variante del Ómicron, después. El 26 de noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (2021) calificó ésta como preocupante porque presentaba “varias mutaciones que podrían afectar a las características del virus, por ejemplo, la facilidad para propagarse o la gravedad de los síntomas que causa”. A lo largo de este trabajo se analizan cuáles son las tendencias en España de los términos más utilizados sobre esta variante. Unas palabras que son extraídas de la página web del Ministerio de Sanidad de España y que se analizan teniendo como base los datos aparecidos en la herramienta Google Trends, que, de manera anónima agrupa datos organizándolos en diferentes categorías. En cuanto al marco temporal elegido se trata del que transcurre desde la fecha citada anteriormente hasta el 8 de febrero de 2022, día en que el Gobierno español decidió eliminar la obligatoriedad de llevar mascarillas en espacios exteriores.