E. S. Segura Chávez, Billy Coronel Espinoza, Marco Gerardo Heredia Rengifo, Edgar Landines Vera, Julio César Muñoz Rengifo
{"title":"Identificación de los factores determinantes en la producción lechera en la provincia de Pastaza","authors":"E. S. Segura Chávez, Billy Coronel Espinoza, Marco Gerardo Heredia Rengifo, Edgar Landines Vera, Julio César Muñoz Rengifo","doi":"10.59410/racyt-v06n01ep03-0073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de clasificar y tipificar las fincas lecheras en Pastaza – Ecuador se usó el Modelo Estadístico de Medición de Impactos (MEMI). Se determinaron tres factores: El “Rebaño y producción” explica el 38.7% de la varianza del sistema, definido por las variables: número de vacas, hembras a la reproducción, vacas en ordeño y producción de leche. En la “Situación edafoclimática” el 27.8% de la varianza y el 66.5% acumulada por el modelo ajustado se relaciona con: la pendiente, área compatible con el pastoreo, cárcavas y profundidad del suelo. Y el “Tamaño de la explotación” expone el 78.7% de la varianza acumulada. El índice de impacto contribuyó para determinar el comportamiento y los principales problemas que influyen en el desarrollo de las fincas. Al 50% de la distancia euclidiana en el dendograma se conforman cuatro grupos: Primero: En 47 fincas de 45 ha ubicadas al 16% de pendiente, con una profundidad del suelo 22 cm. y menor número de cárcavas 32.5 ha-1, el 86.4 % es compatible con el pastoreo, producen 22.3 miles de litros (ML) de leche. Segundo: 26 fincas, ubicadas en zonas con mayor pendiente 47%, con menores áreas en uso ganadero, 12.5 hembras a la reproducción y como consecuencia menor producción de leche 16.8 ML de leche. Poseen la menor profundidad del suelo 15.3 cm y 104.2 cárcavas (ha-1), poseen alto impacto negativo causado por la erosión. Tercero: 9 fincas de 137.3 ha promedio, 101.6 ha utilizan para la ganadería, 57.8% del área es compatible con el pastoreo. Los indicadores reproductivos son superiores y una producción Anual de 45.5 ML. Cuarto: 8 fincas con pendientes de 50.6%, 47.5% compatible con el pastoreo. Son las fincas con mayor producción anual de leche 53.5 miles de litros, pero mayor cantidad de cárcavas (ha-1).","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v06n01ep03-0073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el objetivo de clasificar y tipificar las fincas lecheras en Pastaza – Ecuador se usó el Modelo Estadístico de Medición de Impactos (MEMI). Se determinaron tres factores: El “Rebaño y producción” explica el 38.7% de la varianza del sistema, definido por las variables: número de vacas, hembras a la reproducción, vacas en ordeño y producción de leche. En la “Situación edafoclimática” el 27.8% de la varianza y el 66.5% acumulada por el modelo ajustado se relaciona con: la pendiente, área compatible con el pastoreo, cárcavas y profundidad del suelo. Y el “Tamaño de la explotación” expone el 78.7% de la varianza acumulada. El índice de impacto contribuyó para determinar el comportamiento y los principales problemas que influyen en el desarrollo de las fincas. Al 50% de la distancia euclidiana en el dendograma se conforman cuatro grupos: Primero: En 47 fincas de 45 ha ubicadas al 16% de pendiente, con una profundidad del suelo 22 cm. y menor número de cárcavas 32.5 ha-1, el 86.4 % es compatible con el pastoreo, producen 22.3 miles de litros (ML) de leche. Segundo: 26 fincas, ubicadas en zonas con mayor pendiente 47%, con menores áreas en uso ganadero, 12.5 hembras a la reproducción y como consecuencia menor producción de leche 16.8 ML de leche. Poseen la menor profundidad del suelo 15.3 cm y 104.2 cárcavas (ha-1), poseen alto impacto negativo causado por la erosión. Tercero: 9 fincas de 137.3 ha promedio, 101.6 ha utilizan para la ganadería, 57.8% del área es compatible con el pastoreo. Los indicadores reproductivos son superiores y una producción Anual de 45.5 ML. Cuarto: 8 fincas con pendientes de 50.6%, 47.5% compatible con el pastoreo. Son las fincas con mayor producción anual de leche 53.5 miles de litros, pero mayor cantidad de cárcavas (ha-1).