Identificación de los factores determinantes en la producción lechera en la provincia de Pastaza

E. S. Segura Chávez, Billy Coronel Espinoza, Marco Gerardo Heredia Rengifo, Edgar Landines Vera, Julio César Muñoz Rengifo
{"title":"Identificación de los factores determinantes en la producción lechera en la provincia de Pastaza","authors":"E. S. Segura Chávez, Billy Coronel Espinoza, Marco Gerardo Heredia Rengifo, Edgar Landines Vera, Julio César Muñoz Rengifo","doi":"10.59410/racyt-v06n01ep03-0073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de clasificar y tipificar las fincas lecheras en Pastaza – Ecuador se usó el Modelo Estadístico de Medición de Impactos (MEMI). Se determinaron tres factores: El “Rebaño y producción” explica el 38.7% de la varianza del sistema, definido por las variables: número de vacas, hembras a la reproducción, vacas en ordeño y producción de leche. En la “Situación edafoclimática” el 27.8% de la varianza y el 66.5% acumulada por el modelo ajustado se relaciona con: la pendiente, área compatible con el pastoreo, cárcavas y profundidad del suelo. Y el “Tamaño de la explotación” expone el 78.7% de la varianza acumulada. El índice de impacto contribuyó para determinar el comportamiento y los principales problemas que influyen en el desarrollo de las fincas. Al 50% de la distancia euclidiana en el dendograma se conforman cuatro grupos: Primero: En 47 fincas de 45 ha ubicadas al 16% de pendiente, con una profundidad del suelo 22 cm. y menor número de cárcavas 32.5 ha-1, el 86.4 % es compatible con el pastoreo, producen 22.3 miles de litros (ML) de leche. Segundo: 26 fincas, ubicadas en zonas con mayor pendiente 47%, con menores áreas en uso ganadero, 12.5 hembras a la reproducción y como consecuencia menor producción de leche 16.8 ML de leche. Poseen la menor profundidad del suelo 15.3 cm y 104.2 cárcavas (ha-1), poseen alto impacto negativo causado por la erosión. Tercero: 9 fincas de 137.3 ha promedio, 101.6 ha utilizan para la ganadería, 57.8% del área es compatible con el pastoreo. Los indicadores reproductivos son superiores y una producción Anual de 45.5 ML. Cuarto: 8 fincas con pendientes de 50.6%, 47.5% compatible con el pastoreo. Son las fincas con mayor producción anual de leche 53.5 miles de litros, pero mayor cantidad de cárcavas (ha-1).","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v06n01ep03-0073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con el objetivo de clasificar y tipificar las fincas lecheras en Pastaza – Ecuador se usó el Modelo Estadístico de Medición de Impactos (MEMI). Se determinaron tres factores: El “Rebaño y producción” explica el 38.7% de la varianza del sistema, definido por las variables: número de vacas, hembras a la reproducción, vacas en ordeño y producción de leche. En la “Situación edafoclimática” el 27.8% de la varianza y el 66.5% acumulada por el modelo ajustado se relaciona con: la pendiente, área compatible con el pastoreo, cárcavas y profundidad del suelo. Y el “Tamaño de la explotación” expone el 78.7% de la varianza acumulada. El índice de impacto contribuyó para determinar el comportamiento y los principales problemas que influyen en el desarrollo de las fincas. Al 50% de la distancia euclidiana en el dendograma se conforman cuatro grupos: Primero: En 47 fincas de 45 ha ubicadas al 16% de pendiente, con una profundidad del suelo 22 cm. y menor número de cárcavas 32.5 ha-1, el 86.4 % es compatible con el pastoreo, producen 22.3 miles de litros (ML) de leche. Segundo: 26 fincas, ubicadas en zonas con mayor pendiente 47%, con menores áreas en uso ganadero, 12.5 hembras a la reproducción y como consecuencia menor producción de leche 16.8 ML de leche. Poseen la menor profundidad del suelo 15.3 cm y 104.2 cárcavas (ha-1), poseen alto impacto negativo causado por la erosión. Tercero: 9 fincas de 137.3 ha promedio, 101.6 ha utilizan para la ganadería, 57.8% del área es compatible con el pastoreo. Los indicadores reproductivos son superiores y una producción Anual de 45.5 ML. Cuarto: 8 fincas con pendientes de 50.6%, 47.5% compatible con el pastoreo. Son las fincas con mayor producción anual de leche 53.5 miles de litros, pero mayor cantidad de cárcavas (ha-1).
确定帕斯塔萨省牛奶生产的决定因素
为了对厄瓜多尔帕斯塔萨的奶牛场进行分类和分类,采用了影响测量统计模型(MEMI)。在本研究中,我们分析了三个因素:“牧群和产量”解释了38.7%的系统方差,由以下变量定义:奶牛数量、育龄雌性奶牛、挤奶奶牛和产奶量。在“土壤气候情况”中,27.8%的方差和调整后的模型累积的66.5%与坡度、牧草兼容面积、沟槽和土壤深度有关。而“农场规模”暴露了累积方差的78.7%。影响指数有助于确定影响农场发展的行为和主要问题。距离50% euclidiana dendograma组成了四个组别:第一:在47土地45所在地到16%的陡坡、土壤深度22厚少水沟32.5 ha-1, 86.4 %兼容放牧,产生22.3数千加仑(毫升)牛奶。第二:26个农场,位于坡度较高的地区47%,牲畜使用面积较小,12.5只雌性繁殖,因此产奶量减少16.8毫升。它们有最低的土壤深度15.3 cm和104.2开挖(ha-1),具有很高的侵蚀负面影响。第三:9个农场平均137.3公顷,家畜101.6公顷,57.8%的面积适合放牧。第四:8个农场,坡度50.6%,47.5%适合放牧。这些农场的年牛奶产量最高,为53.5万升,但坑数(ha-1)较多。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信