{"title":"Comportamiento geotécnico de los materiales lutíticos del Permotrías en Asturias","authors":"L. Pando, C. Fernández, M. Alonso, M. G. Claverol","doi":"10.17811/TDG.25.2005.69-85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se exponen las principales caracteristicas geologicas y propiedades geotecnicas de los sedimentos arcillosos permotriasicos en Asturias, determinadas a partir de ensayos de identificacion y mecanicos realizados en laboratorio. En general predominan las arcillas y los limos de baja plasticidad, detectandose variaciones significativas en algunas propiedades indice (contenido en sulfatos, materia organica, etc.) en funcion de su localizacion geografica. Geotecnicamente, se caracterizan por presentar una reducida capacidad portante y por su tendencia a producir importantes asientos de consolidacion, existiendo asimismo un riesgo puntual de hinchamiento. Por ultimo, dada la problematica detectada en numerosas infraestructuras, han sido modelizados informaticamente los distintos tipos de talud en estos materiales, habiendose determinado la geometria optima para los mismos, asi como los sistemas de estabilizacion complementarios mas adecuados.","PeriodicalId":252745,"journal":{"name":"Trabajos de Geologia","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2005-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajos de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/TDG.25.2005.69-85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se exponen las principales caracteristicas geologicas y propiedades geotecnicas de los sedimentos arcillosos permotriasicos en Asturias, determinadas a partir de ensayos de identificacion y mecanicos realizados en laboratorio. En general predominan las arcillas y los limos de baja plasticidad, detectandose variaciones significativas en algunas propiedades indice (contenido en sulfatos, materia organica, etc.) en funcion de su localizacion geografica. Geotecnicamente, se caracterizan por presentar una reducida capacidad portante y por su tendencia a producir importantes asientos de consolidacion, existiendo asimismo un riesgo puntual de hinchamiento. Por ultimo, dada la problematica detectada en numerosas infraestructuras, han sido modelizados informaticamente los distintos tipos de talud en estos materiales, habiendose determinado la geometria optima para los mismos, asi como los sistemas de estabilizacion complementarios mas adecuados.