{"title":"El Expediente Vallejo: la retórica judicial de César Vallejo y nuevos aportes genético-críticos sobre su estadía en la cárcel","authors":"Gladys Flores Heredia","doi":"10.31381/archivovallejo.v5n10.5325","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vida y la obra del poeta peruano César Vallejo (1892-1938) gozan de una amplia atención de la crítica literaria. Durante el siglo XX, y en estas primeras décadas del siglo XXI, se ha conservado el flujo constante de la ««vallejística»», esto es, la producción crítica centrada en las múltiples facetas de Vallejo: el hombre, el poeta, el narrador, el dramaturgo, el cronista y el ensayista. Pese a que las interpretaciones se renuevan con novedosos enfoques metodológicos, y pese también a que el interés histórico-biográfico ofrece importantes visiones de síntesis, existe un episodio en la vida de Vallejo cuyo estudio aún no se ha realizado con profundidad: se trata de su internamiento y permanencia en la cárcel de Trujillo por 112 días, entre el 6 de noviembre de 1920 y el 26 de febrero de 1921. Nuestra investigación reconoce que los principales biógrafos nacionales e internacionales han difundido este acontecimiento de carácter traumático en la vida del poeta, pero lo han hecho repitiendo una estructura de sucesos, sin tener acceso al conjunto de los folios penales en los que Vallejo alega sobre su defensa empleando recursos retóricos propios del derecho, tanto como los testimonios de quienes lo acusan. En ese sentido, la importancia de nuestra investigación radica en que será la primera vez que se sistematicen, analicen e historien los recursos jurídicos que hace más de un siglo redactó Vallejo para que lo liberen y que recientemente se ha publicado en el segundo tomo del libro Expediente Vallejo. Proceso penal seguido contra el poeta César Vallejo (Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial del Perú, 2021). De esta manera, contribuiremos con enriquecer el conocimiento y la comprensión de uno de los pasajes de la vida del poeta, tramo vital harto conocido pero escasamente explicado, demostrado y cotejado con fuentes documentales de la época.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31381/archivovallejo.v5n10.5325","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La vida y la obra del poeta peruano César Vallejo (1892-1938) gozan de una amplia atención de la crítica literaria. Durante el siglo XX, y en estas primeras décadas del siglo XXI, se ha conservado el flujo constante de la ««vallejística»», esto es, la producción crítica centrada en las múltiples facetas de Vallejo: el hombre, el poeta, el narrador, el dramaturgo, el cronista y el ensayista. Pese a que las interpretaciones se renuevan con novedosos enfoques metodológicos, y pese también a que el interés histórico-biográfico ofrece importantes visiones de síntesis, existe un episodio en la vida de Vallejo cuyo estudio aún no se ha realizado con profundidad: se trata de su internamiento y permanencia en la cárcel de Trujillo por 112 días, entre el 6 de noviembre de 1920 y el 26 de febrero de 1921. Nuestra investigación reconoce que los principales biógrafos nacionales e internacionales han difundido este acontecimiento de carácter traumático en la vida del poeta, pero lo han hecho repitiendo una estructura de sucesos, sin tener acceso al conjunto de los folios penales en los que Vallejo alega sobre su defensa empleando recursos retóricos propios del derecho, tanto como los testimonios de quienes lo acusan. En ese sentido, la importancia de nuestra investigación radica en que será la primera vez que se sistematicen, analicen e historien los recursos jurídicos que hace más de un siglo redactó Vallejo para que lo liberen y que recientemente se ha publicado en el segundo tomo del libro Expediente Vallejo. Proceso penal seguido contra el poeta César Vallejo (Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial del Perú, 2021). De esta manera, contribuiremos con enriquecer el conocimiento y la comprensión de uno de los pasajes de la vida del poeta, tramo vital harto conocido pero escasamente explicado, demostrado y cotejado con fuentes documentales de la época.