{"title":"Implementación de mapas virtuales con información de la población estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata","authors":"Ana Paola Amadeo","doi":"10.24215/27186539e002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantea el desarrollo de una solución de mapas virtuales con información referida a la población estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata, para sus niveles de grado y colegios pre universitarios, a partir de un análisis situacional que ubica a la Universidad como una institución integrada a la sociedad, que requiere de sus conocimientos y a la vez se retroalimenta en un ciclo iterativo de expansión de la cultura y el conocimiento, priorizando a los sectores más postergados. \nConstruir un mapa virtual requiere del trabajo conjunto con los actores de la solución, siguiendo recomendaciones de visualización, utilizando distintas herramientas, definiendo una metodología para el mantenimiento de la solución, aplicando técnicas y estrategias para garantizar la calidad del dato y la construcción de indicadores valiosos para la gestión institucional y las decisiones estratégicas.","PeriodicalId":280457,"journal":{"name":"Revista ES","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186539e002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se plantea el desarrollo de una solución de mapas virtuales con información referida a la población estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata, para sus niveles de grado y colegios pre universitarios, a partir de un análisis situacional que ubica a la Universidad como una institución integrada a la sociedad, que requiere de sus conocimientos y a la vez se retroalimenta en un ciclo iterativo de expansión de la cultura y el conocimiento, priorizando a los sectores más postergados.
Construir un mapa virtual requiere del trabajo conjunto con los actores de la solución, siguiendo recomendaciones de visualización, utilizando distintas herramientas, definiendo una metodología para el mantenimiento de la solución, aplicando técnicas y estrategias para garantizar la calidad del dato y la construcción de indicadores valiosos para la gestión institucional y las decisiones estratégicas.