Juan Luis Ugarte-Cabo, Victor Orlando Mendoza-Huaylla
{"title":"Factores demográficos asociados a fluorósis dental en niños y adolescentes en el departamento de La Paz","authors":"Juan Luis Ugarte-Cabo, Victor Orlando Mendoza-Huaylla","doi":"10.53287/sagx1157px76g","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ingesta de flúor por períodos prolongados durante la formación del esmalte produce fluorósis dental. Objetivo. El objetivo del presente trabajo es determinar factores demográficos asociados a fluorósis dental en niños y adolescentes en el departamento de La Paz. Material y Método. El estudio es transversal analítico, los participantes fueron 1393 estudiantes que fueron seleccionados aleatoriamente para ello se tomaron en cuenta 36 unidades educativas de 7 regiones del departamento de La Paz. Se realizó un levantamiento epidemiológico aplicando el índice de Dean. Resultados. La prevalencia de fluorósis dental fue del 13,6% (188), los más afectados fueron los adolescentes con un 10,7% (149), el sexo femenino tenía una prevalencia de 7,4% (103). Un 8% (112) de fluorósis dental se observó en el área rural. Según severidad, con 8 % (113) fue fluorósis discutible, muy leve 4% (51), leve 1,3% (18), moderada 0,4% (5) y severa se observó en un estudiante. Se observa una asociación estadísticamente significativa (p=0,000) entre edad y fluorósis dental. Conclusión. La fluorósis dental se considera como un problema estético y el controlarlo es una medida preventiva muy buena.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/sagx1157px76g","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La ingesta de flúor por períodos prolongados durante la formación del esmalte produce fluorósis dental. Objetivo. El objetivo del presente trabajo es determinar factores demográficos asociados a fluorósis dental en niños y adolescentes en el departamento de La Paz. Material y Método. El estudio es transversal analítico, los participantes fueron 1393 estudiantes que fueron seleccionados aleatoriamente para ello se tomaron en cuenta 36 unidades educativas de 7 regiones del departamento de La Paz. Se realizó un levantamiento epidemiológico aplicando el índice de Dean. Resultados. La prevalencia de fluorósis dental fue del 13,6% (188), los más afectados fueron los adolescentes con un 10,7% (149), el sexo femenino tenía una prevalencia de 7,4% (103). Un 8% (112) de fluorósis dental se observó en el área rural. Según severidad, con 8 % (113) fue fluorósis discutible, muy leve 4% (51), leve 1,3% (18), moderada 0,4% (5) y severa se observó en un estudiante. Se observa una asociación estadísticamente significativa (p=0,000) entre edad y fluorósis dental. Conclusión. La fluorósis dental se considera como un problema estético y el controlarlo es una medida preventiva muy buena.