Susana Céspedes-Gallegos, Luis Vázquez-González, Esteban Pacheco-López, Sandra Ceja-Romay, Miguel Clara-Zafra, Gilberto De-León-Cortés
{"title":"Cultura organizacional, competitividad y teoría del caos desde la perspectiva de los profesores en educación superior","authors":"Susana Céspedes-Gallegos, Luis Vázquez-González, Esteban Pacheco-López, Sandra Ceja-Romay, Miguel Clara-Zafra, Gilberto De-León-Cortés","doi":"10.25214/27114406.1548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El actual estudio permite la comprensión y reflexión sobre los determinantes de la cultura organizacional, la competitividad, la percepción del caos y su complejidad por parte de los profesores del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos en el estado de Veracruz-México. El tipo de investigación es mixta, porque para su análisis de estudio se encuentra estructurado en dos partes: Un análisis cuantitativo y cualitativo. Su enfoque es descriptivo y con un corte de tipo transversal, desde la postura empírico-analítica. Se determinó un muestreo de tipo no probabilístico a conveniencia de 155 profesores de una población estimada de 178 colaboradores correspondiente al semestre febrero-junio del 2022, del cual se tomaron 2 muestras representativas por género, muestra 1 compuesta por 43 profesores del género masculino y muestra 2 con 112 profesores del género femenino. Se aplicó un instrumento de medición, el consta de 41 ítems y dos variables a medir: Cultura organizacional y competitividad y posteriormente un instrumento sobre medición del caos y su complejidad el consta de 9 ítems. Los principales resultados demuestran a través de las medidas de tendencias central, de una prueba de parametría y de una correlación de U de Mann-Whitney y de Pearson, que no existe una relación entre la cultura organizacional y la competitividad entre los profesores de la institución, así como también los docentes no perciben el caos, pero si la complejidad del mismo en un contexto educativo.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"91 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El actual estudio permite la comprensión y reflexión sobre los determinantes de la cultura organizacional, la competitividad, la percepción del caos y su complejidad por parte de los profesores del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos en el estado de Veracruz-México. El tipo de investigación es mixta, porque para su análisis de estudio se encuentra estructurado en dos partes: Un análisis cuantitativo y cualitativo. Su enfoque es descriptivo y con un corte de tipo transversal, desde la postura empírico-analítica. Se determinó un muestreo de tipo no probabilístico a conveniencia de 155 profesores de una población estimada de 178 colaboradores correspondiente al semestre febrero-junio del 2022, del cual se tomaron 2 muestras representativas por género, muestra 1 compuesta por 43 profesores del género masculino y muestra 2 con 112 profesores del género femenino. Se aplicó un instrumento de medición, el consta de 41 ítems y dos variables a medir: Cultura organizacional y competitividad y posteriormente un instrumento sobre medición del caos y su complejidad el consta de 9 ítems. Los principales resultados demuestran a través de las medidas de tendencias central, de una prueba de parametría y de una correlación de U de Mann-Whitney y de Pearson, que no existe una relación entre la cultura organizacional y la competitividad entre los profesores de la institución, así como también los docentes no perciben el caos, pero si la complejidad del mismo en un contexto educativo.