{"title":"Ideologías lingüísticas, multilingüismo y enseñanza del Inglés en Colombia: Una revisión de la literatura","authors":"Jefferson Arias-Alzate","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i10.12512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de revisión analiza estudios recientes en lingüística aplicada colombiana revelando las interrelaciones entre ideologías lingüísticas, multilingüismo y aprendizaje de lenguas en el país. Con este fin, se revisaron 22 artículos publicados durante la última década en 10 revistas colombianas y se agruparon en categorías temáticas. Después de un análisis sistemático de los artículos, surgieron tres categorías temáticas principales: 1. Ideologías lingüísticas evidentes en las políticas de bi/multilingüismo, 2. Interrelaciones entre ideologías lingüísticas e identidad y 3. Ideologías lingüísticas presentes en las prácticas multilingües de creación de significados. Las conclusiones sugieren que las ideologías lingüísticas dominantes, como las creencias en la supremacía del inglés sobre otras lenguas, el nativismo y la reducción de la educación \"bilingüe\" al monolingüismo en inglés, entre otras, tienden a producir y reproducir estereotipos ligados a las lenguas y a los valores lingüísticos, discursos de hegemonías y purismo lingüístico y la mercantilización de la lengua extranjera en el país.","PeriodicalId":372042,"journal":{"name":"Praxis, Educación y Pedagogía","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis, Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i10.12512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo de revisión analiza estudios recientes en lingüística aplicada colombiana revelando las interrelaciones entre ideologías lingüísticas, multilingüismo y aprendizaje de lenguas en el país. Con este fin, se revisaron 22 artículos publicados durante la última década en 10 revistas colombianas y se agruparon en categorías temáticas. Después de un análisis sistemático de los artículos, surgieron tres categorías temáticas principales: 1. Ideologías lingüísticas evidentes en las políticas de bi/multilingüismo, 2. Interrelaciones entre ideologías lingüísticas e identidad y 3. Ideologías lingüísticas presentes en las prácticas multilingües de creación de significados. Las conclusiones sugieren que las ideologías lingüísticas dominantes, como las creencias en la supremacía del inglés sobre otras lenguas, el nativismo y la reducción de la educación "bilingüe" al monolingüismo en inglés, entre otras, tienden a producir y reproducir estereotipos ligados a las lenguas y a los valores lingüísticos, discursos de hegemonías y purismo lingüístico y la mercantilización de la lengua extranjera en el país.