La escritura académica en la formación de profesores de filosofía

Maximiliano Lionel Durán
{"title":"La escritura académica en la formación de profesores de filosofía","authors":"Maximiliano Lionel Durán","doi":"10.25244/tf.v12i1.35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: En la actualidad la carrera de filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ofrece para la formación en filosofía dos titulaciones: Profesor en Enseñanza Media y Superior en Filosofía y Licenciado en Filosofía. Ambos títulos apuntarían a dos perfiles bien diferenciados de enseñanza. De manera muy general podríamos decir que, un título propone la educación de personas que han de dedicarse a la enseñanza, mientras que el otro persigue la formación de investigadores. Esta diferenciación en la formación, en función de la titulación obtenida supone una serie de supuestos en relación al enseñar y al investigar, como así también una valoración de los mismos en el ámbito de la filosofía académica. Sobre esta cuestión podríamos decir que tradicionalmente existe una tendencia institucional a valorar a la investigación por encima de la docencia. Apoyados en este estado de situación nos interesa pensar si a) es posible escribir filosóficamente un artículo académico y b) es posible enseñar a escribir un artículo académico de estas características Para lograr nuestro objetivo dividimos el texto en tres partes. En la primera de ellas nos dedicamos a describir qué se entiende por investigación en filosofía. En la segunda parte nos preguntamos respecto a las posibilidades de escribir filosóficamente artículos en revistas especializadas. Es decir, apoyados en lo descrito en la primera parte, intentamos explorar la posibilidad para una producción filosófica susceptible de ser presentada en revistas especializadas. Por último, nos centramos en la posibilidad de intervenir didácticamente en esa escritura filosófica. En esta última sección del texto, nos apoyamos en la caracterización realizada de un paper filosófico y pensamos las posibles intervenciones y posiciones que un docente puede asumir para colaborar en la escritura de un paper filosófico por parte de sus alumnos. \nPalabras claves: Investigación en filosofía. Enseñanza filosófica. Escritura académica. Filosofía y formación docente.","PeriodicalId":329575,"journal":{"name":"Trilhas Filosóficas","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trilhas Filosóficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25244/tf.v12i1.35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Resumen: En la actualidad la carrera de filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ofrece para la formación en filosofía dos titulaciones: Profesor en Enseñanza Media y Superior en Filosofía y Licenciado en Filosofía. Ambos títulos apuntarían a dos perfiles bien diferenciados de enseñanza. De manera muy general podríamos decir que, un título propone la educación de personas que han de dedicarse a la enseñanza, mientras que el otro persigue la formación de investigadores. Esta diferenciación en la formación, en función de la titulación obtenida supone una serie de supuestos en relación al enseñar y al investigar, como así también una valoración de los mismos en el ámbito de la filosofía académica. Sobre esta cuestión podríamos decir que tradicionalmente existe una tendencia institucional a valorar a la investigación por encima de la docencia. Apoyados en este estado de situación nos interesa pensar si a) es posible escribir filosóficamente un artículo académico y b) es posible enseñar a escribir un artículo académico de estas características Para lograr nuestro objetivo dividimos el texto en tres partes. En la primera de ellas nos dedicamos a describir qué se entiende por investigación en filosofía. En la segunda parte nos preguntamos respecto a las posibilidades de escribir filosóficamente artículos en revistas especializadas. Es decir, apoyados en lo descrito en la primera parte, intentamos explorar la posibilidad para una producción filosófica susceptible de ser presentada en revistas especializadas. Por último, nos centramos en la posibilidad de intervenir didácticamente en esa escritura filosófica. En esta última sección del texto, nos apoyamos en la caracterización realizada de un paper filosófico y pensamos las posibles intervenciones y posiciones que un docente puede asumir para colaborar en la escritura de un paper filosófico por parte de sus alumnos. Palabras claves: Investigación en filosofía. Enseñanza filosófica. Escritura académica. Filosofía y formación docente.
哲学教师培训中的学术写作
摘要:目前,布宜诺斯艾利斯大学哲学和文学学院的哲学课程为哲学培训提供了两个学位:中等和高等教育哲学教授和哲学学士。这两个学位都针对两种截然不同的教学概况。一般来说,我们可以说,一个学位建议教育那些必须致力于教学的人,而另一个追求培训研究人员。这种培训的差异,取决于所获得的资格,包括与教学和研究有关的一系列假设,以及在学术哲学领域对这些假设的评估。在这个问题上,我们可以说,传统上存在一种重视研究而不是教学的制度倾向。在这种情况下,我们有兴趣思考a)是否有可能以哲学的方式写一篇学术文章,b)是否有可能教授如何写一篇具有这些特点的学术文章,以实现我们的目标,我们将文本分为三个部分。在这篇文章中,我们提出了三个问题。在第二部分,我们询问了在专业期刊上写哲学文章的可能性。在第一部分的基础上,我们试图探索一种可以在专业期刊上发表的哲学作品的可能性。最后,我们将重点关注在哲学写作中进行说教干预的可能性。在本文的最后一部分,我们依赖于对哲学论文的描述,并思考教师可能采取的干预和立场,以合作撰写哲学论文的学生。关键词:哲学研究。哲学教育。学术写作。哲学与教师培训。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信