{"title":"La creación de peñas de mujeres: ¿Un desafío a la configuración del sistema sexo/género en el fútbol español?","authors":"R. Llopis-Goig, H. Flores","doi":"10.11156/aibr.v12i3.68197","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las peñas de mujeres en el fútbol español. Teniendo en cuenta el ethos o carácter masculino que tradicionalmente ha caracterizado a este deporte, el estudio de las peñas de mujeres encierra un indudable interés socioantropológico por cuanto puede proporcionar una mejor comprensión de las dinámicas que operan en este deporte en relación con la dimensión de género. La investigación ha estado guiada por una pregunta: ¿hasta qué punto puede afirmarse que la creación de peñas de mujeres constituye un desafío a la configuración del sistema sexo/género que caracteriza al fútbol en la sociedad española? Más concretamente, se han abordado cuestiones como las razones de creación y pertenencia a este tipo de peñas, su funcionamiento y organización interna, así como el tipo de experiencias que proporcionan a sus integrantes. Para llevar a cabo el estudio, se entrevistó a siete mujeres que pertenecían a peñas estrictamente femeninas. La investigación ha mostrado que las mujeres que forman parte de este tipo de peñas encuentran en ellas un espacio de liberación de la dominación masculina del fútbol, que les permite afirmar su interés por este deporte y crear su propio espacio en torno al mismo. Las peñas de mujeres devienen una vía de acceso a un espacio público fuertemente masculinizado, así como un medio de alcanzar reconocimiento en el mismo. Constituyen un desafío al sistema sexo/género dominante en el fútbol español en la medida que trasgreden algunas de las normas que lo articulan. Sin embargo, conviven con una serie de creencias respecto a los roles tradicionales de género, que continúan vigentes en muchas de las mujeres que participan en estas peñas.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.v12i3.68197","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las peñas de mujeres en el fútbol español. Teniendo en cuenta el ethos o carácter masculino que tradicionalmente ha caracterizado a este deporte, el estudio de las peñas de mujeres encierra un indudable interés socioantropológico por cuanto puede proporcionar una mejor comprensión de las dinámicas que operan en este deporte en relación con la dimensión de género. La investigación ha estado guiada por una pregunta: ¿hasta qué punto puede afirmarse que la creación de peñas de mujeres constituye un desafío a la configuración del sistema sexo/género que caracteriza al fútbol en la sociedad española? Más concretamente, se han abordado cuestiones como las razones de creación y pertenencia a este tipo de peñas, su funcionamiento y organización interna, así como el tipo de experiencias que proporcionan a sus integrantes. Para llevar a cabo el estudio, se entrevistó a siete mujeres que pertenecían a peñas estrictamente femeninas. La investigación ha mostrado que las mujeres que forman parte de este tipo de peñas encuentran en ellas un espacio de liberación de la dominación masculina del fútbol, que les permite afirmar su interés por este deporte y crear su propio espacio en torno al mismo. Las peñas de mujeres devienen una vía de acceso a un espacio público fuertemente masculinizado, así como un medio de alcanzar reconocimiento en el mismo. Constituyen un desafío al sistema sexo/género dominante en el fútbol español en la medida que trasgreden algunas de las normas que lo articulan. Sin embargo, conviven con una serie de creencias respecto a los roles tradicionales de género, que continúan vigentes en muchas de las mujeres que participan en estas peñas.
本文介绍了一项关于西班牙足球中女子俱乐部的研究结果。考虑到传统男性ethos或性质特点这个运动,研究妇女peñas获得第一个人类学,因为利益无疑可以提供更好地理解这种动态运动涉及性别层面。这项研究的指导问题是:penas de mujeres的创建在多大程度上可以说是对西班牙社会中足球的性别/性别系统配置的挑战?更具体地说,讨论了诸如创建和属于这类俱乐部的原因、它们的运作和内部组织以及它们为其成员提供的经验类型等问题。为了进行这项研究,我们采访了7名属于严格意义上的女性penas的女性。研究表明,属于这类俱乐部的女性在这里找到了一个从男性足球统治中解放出来的空间,这让她们可以肯定自己对这项运动的兴趣,并围绕它创造自己的空间。女性的penas成为进入强烈男性化的公共空间的途径,也是获得认可的一种手段。它们构成了对西班牙足球中占主导地位的性别/性别体系的挑战,因为它们违反了一些阐明这一体系的规则。然而,他们与一些关于传统性别角色的信念共存,这些信念仍然存在于许多参加这些俱乐部的女性中。