{"title":"Comparativa de herramientas para videoconferencia","authors":"Efrén Cajamarca, Gonzalo Rodríguez","doi":"10.61347/ei.v1i1.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de COVID-19 provocó cambios significativos en la sociedad. Como resultado, las videoconferencias se han tornado fundamentales para la comunicación y colaboración a distancia. Esta investigación tiene como objetivo comparar diferentes herramientas de videoconferencia disponibles en el mercado, evaluando su funcionalidad, facilidad de uso, calidad de conexión y costos asociados. El objetivo se relaciona con identificar la mejor opción que satisfaga tanto las necesidades individuales como las colectivas, y asegure una experiencia efectiva y eficiente para los usuarios. Entre las herramientas analizadas, Zoom experimentó un crecimiento notable durante la pandemia. Cisco Webex se destaca por su interfaz fácil de usar y funciones como compartir video y pizarras virtuales. Jitsi, una herramienta de código abierto, posee como ventajas su gratuidad y facilidad de uso. En tanto, Microsoft Teams se presenta como una plataforma innovadora de aprendizaje en línea que optimiza la interacción y el entorno de aprendizaje. La investigación también examina la evolución de características y funcionalidades en las herramientas de videoconferencia y considera el impacto de la facilidad de uso. En última instancia, se persiguió determinar la herramienta más adecuada para necesidades específicas. En conclusión, esta investigación ofrece una comparación exhaustiva de herramientas de videoconferencia, teniendo en cuenta diversos aspectos esenciales. La selección adecuada de una herramienta puede tener un impacto significativo en la calidad de la comunicación y colaboración durante y después de la pandemia.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esprint Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61347/ei.v1i1.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia de COVID-19 provocó cambios significativos en la sociedad. Como resultado, las videoconferencias se han tornado fundamentales para la comunicación y colaboración a distancia. Esta investigación tiene como objetivo comparar diferentes herramientas de videoconferencia disponibles en el mercado, evaluando su funcionalidad, facilidad de uso, calidad de conexión y costos asociados. El objetivo se relaciona con identificar la mejor opción que satisfaga tanto las necesidades individuales como las colectivas, y asegure una experiencia efectiva y eficiente para los usuarios. Entre las herramientas analizadas, Zoom experimentó un crecimiento notable durante la pandemia. Cisco Webex se destaca por su interfaz fácil de usar y funciones como compartir video y pizarras virtuales. Jitsi, una herramienta de código abierto, posee como ventajas su gratuidad y facilidad de uso. En tanto, Microsoft Teams se presenta como una plataforma innovadora de aprendizaje en línea que optimiza la interacción y el entorno de aprendizaje. La investigación también examina la evolución de características y funcionalidades en las herramientas de videoconferencia y considera el impacto de la facilidad de uso. En última instancia, se persiguió determinar la herramienta más adecuada para necesidades específicas. En conclusión, esta investigación ofrece una comparación exhaustiva de herramientas de videoconferencia, teniendo en cuenta diversos aspectos esenciales. La selección adecuada de una herramienta puede tener un impacto significativo en la calidad de la comunicación y colaboración durante y después de la pandemia.