Israel Acosta Gómez, Dayami Sarduy Sangil, Omara Duarte Gandaria, Nancy Pérez Carvajal, M. Galí
{"title":"Concepción Ecocrítica y educación ambiental desde la comprensión de textos poéticos","authors":"Israel Acosta Gómez, Dayami Sarduy Sangil, Omara Duarte Gandaria, Nancy Pérez Carvajal, M. Galí","doi":"10.33936/rehuso.v4i1.1651","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEl correcto empleo de la actividad creadora es una solución potencial para el desarrollo de la ecocrítica en el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la lectura y comprensión de textos, estimulando la creatividad de los estudiantes. Con su aplicación se consigue una comprensión del texto más profunda. Se ha revelado que las mayores carencias en el uso del lenguaje oral y escrito, están a partir de la poca creatividad y autonomía del estudiante para erigir un texto diferente. Los docentes para fomentar una actitud reflexiva y crítica ante el texto de tema medioambiental deben utilizar la creatividad de sus estudiantes para incidir y subrayar el papel del profesorado y de sus materiales y estrategias didácticas que contribuyan a la crítica literaria dedicada al estudio, a la representación del medio ambiente en las lecturas, como representaciones del imaginario que deben comprender y modificar desde su praxis. Es por tal motivo que el presente artículo tiene como objetivo: proponer el análisis-comprensión de un poema, que desde el trabajo con el texto poético, propicie la creatividad, como respuesta afectiva del estudiante ante el texto de tema medioambiental. \n \nPalabras clave: medioambiente, vivencias, eco crítica, lectura y comprensión.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1651","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El correcto empleo de la actividad creadora es una solución potencial para el desarrollo de la ecocrítica en el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la lectura y comprensión de textos, estimulando la creatividad de los estudiantes. Con su aplicación se consigue una comprensión del texto más profunda. Se ha revelado que las mayores carencias en el uso del lenguaje oral y escrito, están a partir de la poca creatividad y autonomía del estudiante para erigir un texto diferente. Los docentes para fomentar una actitud reflexiva y crítica ante el texto de tema medioambiental deben utilizar la creatividad de sus estudiantes para incidir y subrayar el papel del profesorado y de sus materiales y estrategias didácticas que contribuyan a la crítica literaria dedicada al estudio, a la representación del medio ambiente en las lecturas, como representaciones del imaginario que deben comprender y modificar desde su praxis. Es por tal motivo que el presente artículo tiene como objetivo: proponer el análisis-comprensión de un poema, que desde el trabajo con el texto poético, propicie la creatividad, como respuesta afectiva del estudiante ante el texto de tema medioambiental.
Palabras clave: medioambiente, vivencias, eco crítica, lectura y comprensión.