{"title":"-oide. Un sufijo cosmopolita.","authors":"Antonio Rifón","doi":"10.58576/cilengua.vi2.204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia en este artículo el sufijo -oide desde un punto devista formal y evolutivo. Se estudian los préstamos de lenguas clásicas ymodernas (latín, griego, inglés, francés) con el sufijo -oide de cuya fechade aparición en las lenguas clásicas y modernas y en el español se hace unestudio exhaustivo y se establece una relación entre la estructura morfológicadel derivado y la lengua de procedencia y entre la fecha de aparicióny la lengua de procedencia, al final del artículo se aporta una tabla pormenorizadade estos datos. Se analizan, también, las estructuras morfológicasde sus derivados y el surgimiento de derivados propios del español, todoello desde el análisis de su evolución temporal. Se completa el análisis conun estudio de los modelos de derivación del sufijo para tratar de explicaralgunas formaciones españolas con significado despectivo.","PeriodicalId":361975,"journal":{"name":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58576/cilengua.vi2.204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se estudia en este artículo el sufijo -oide desde un punto devista formal y evolutivo. Se estudian los préstamos de lenguas clásicas ymodernas (latín, griego, inglés, francés) con el sufijo -oide de cuya fechade aparición en las lenguas clásicas y modernas y en el español se hace unestudio exhaustivo y se establece una relación entre la estructura morfológicadel derivado y la lengua de procedencia y entre la fecha de aparicióny la lengua de procedencia, al final del artículo se aporta una tabla pormenorizadade estos datos. Se analizan, también, las estructuras morfológicasde sus derivados y el surgimiento de derivados propios del español, todoello desde el análisis de su evolución temporal. Se completa el análisis conun estudio de los modelos de derivación del sufijo para tratar de explicaralgunas formaciones españolas con significado despectivo.