{"title":"La voz de Mercedes Sosa cantando la poesía de Armando Tejada Gómez. Un análisis de la interpretación como aporte al estudio del canto","authors":"Nilda Godoy","doi":"10.53689/cp.v4i1.137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la interpretación de Mercedes Sosa mediante el análisis de fragmentos de canciones con poesía de Armando Tejada Gómez grabadas en los años 1962 y 1967. Se reflexiona sobre la intertextualidad presente en la canción popular para luego definir los criterios de análisis de la voz como portadora de palabra y música. También se mencionan algunos momentos de la vida de la cantante a fin de establecer su contacto con la poesía de Tejada Gómez. Se analiza métrica, acentos rítmicos y sinalefas de los versos. Luego se presentan transcripciones de los fragmentos seleccionados y se identifican recursos expresivos en relación al fraseo, el tratamiento dinámico, las acentuaciones, prolongaciones de sonido, decisiones de tempo y altura sobre las canciones. Finalmente, los datos relevados son evaluados junto a alternativas para su abordaje como un aporte al estudio de la interpretación, partiendo de la valoración de la palabra para la elección de recursos vocales.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"30 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i1.137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda la interpretación de Mercedes Sosa mediante el análisis de fragmentos de canciones con poesía de Armando Tejada Gómez grabadas en los años 1962 y 1967. Se reflexiona sobre la intertextualidad presente en la canción popular para luego definir los criterios de análisis de la voz como portadora de palabra y música. También se mencionan algunos momentos de la vida de la cantante a fin de establecer su contacto con la poesía de Tejada Gómez. Se analiza métrica, acentos rítmicos y sinalefas de los versos. Luego se presentan transcripciones de los fragmentos seleccionados y se identifican recursos expresivos en relación al fraseo, el tratamiento dinámico, las acentuaciones, prolongaciones de sonido, decisiones de tempo y altura sobre las canciones. Finalmente, los datos relevados son evaluados junto a alternativas para su abordaje como un aporte al estudio de la interpretación, partiendo de la valoración de la palabra para la elección de recursos vocales.